Franco Colapinto arranca 16.º en el GP de Singapur 2025 y enfrenta el calor de Marina Bay

Cuando Franco Colapinto, piloto de Fórmula 1 y Alpine tomó su puesto en la parrilla el 5 de octubre de 2025, la expectación era palpable: arrancaría desde la posición 16 en el Gran Premio de SingapurCircuito Marina Bay, uno de los circuitos callejeros más duros del calendario.

Contexto histórico y trayectoria de Colapinto

El argentino, de 21 años, debutó en F1 con Williams en 2024. En aquella ocasión, sorprendió al lograr una buena largada en Singapur, aunque sin sumar puntos. Tras pasar a Alpine para 2025, sus resultados han sido escasos: 12 carreras, 0 puntos y una posición final de 20.º en el campeonato. A lo largo de su carrera, ha acumulado 5 puntos en 21 Grandes Premios, siendo su mejor resultado un octavo puesto conseguido en 2023.

Sus estadísticas de la presente temporada son un compendio de constancia sin recompensa: ninguna victoria, podio, pole position o vuelta rápida. En la lista de salidas, la más alta ha sido la octava posición de largada, lograda en Barcelona a principios de año.

Detalles de la clasificación y la carrera en Singapur

Durante la sesión de clasificación, Max Verstappen se impuso como el más rápido, mientras Colapinto quedó 18.º. Un ajuste de penalización o, según algunos analistas, la retirada de una pieza del alerón, lo elevó a la decimosexta posición en la parrilla.

En la práctica libre 3, el joven tuvo que ceder el espacio a Verstappen para que Pierre Gasly pudiera iniciar su vuelta de calentamiento. Esa pequeña escena reflejó la dinámica de equipos en el fin de semana: la prioridad de Alpine era maximizar el rendimiento de su monoplaza, aunque la diferencia de ritmo con Red Bull era evidente.

La carrera en sí se transformó en una prueba de resistencia. El calor de la tarde singapurense alcanzó los 33 °C con una humedad que rondaba el 85 %, obligando a los pilotos a hidratarse constantemente. Según datos de la FIA, los conductores pueden perder hasta 5 kg de peso corporal por sudor en una ronda completa.

  • Temperatura media: 33 °C
  • Humedad relativa: 85 %
  • Duración prevista: 61 vueltas (aprox. 306 km)
  • Frenos y refrigeración bajo presión máxima

Colapinto logró mantener su posición de largada durante los primeros diez vueltas, pero una sobrecarga térmica en el motor del Alpine le obligó a retroceder gradualmente, terminando en el puesto 16, igual que su salida.

Desafíos técnicos del circuito de Marina Bay

Desafíos técnicos del circuito de Marina Bay

Marina Bay es famoso por sus curvas cerradas y la escasa ventilación natural. El anterior turno del circuito, la “Curva del Hotel”, es una de las secciones más frenéticas: los frenos deben disipar energía sin la ayuda de un flujo de aire significativo. Además, el asfalto de la zona de los puertos tiende a resbalar bajo la lluvia, aunque el día de la carrera estuvo seco.

El Alpine F1 Team había introducido un nuevo paquete aerodinámico en los últimos testes, pero los ingenieros admitieron que el enfriamiento del radiador todavía estaba por debajo de los estándares de Red Bull y Mercedes. En palabras del jefe de pista, Pierre Gasly, "el calor de Singapur es una prueba de fuego para cualquier chasis; si el coche no respira, el piloto se ahoga".

Reacciones de equipos, pilotos y analistas

Tras la carrera, el director técnico de Alpine, Patrice Cambi, reconoció que el paquete actual necesita más desarrollo: "Tenemos que mejorar la gestión térmica si queremos luchar por puntos en futuros Grandes Premios de calle".

Los comentaristas de Sky Sports, encabezados por John Watson, apuntaron que la consistencia de Colapinto al mantener su salida fue "una señal de madurez" que podría traducirse en un punto en los próximos eventos si el coche evoluciona.

Por su parte, Yuki Tsunoda, compañero de Alpine, elogió la capacidad del argentino para gestionar la presión: "Ver a Franco mantener la calma mientras el asfalto se calienta es inspirador".

Impacto en el campeonato y perspectivas futuras

Impacto en el campeonato y perspectivas futuras

Con 0 puntos y la posición 20.º, la clasificación de Alpine sigue muy por detrás de los líderes. Sin embargo, el equipo acumuló 1,5 segundos menos de tiempo de vuelta respecto a la ronda previa, lo que sugiere una ligera mejora.

El próximo desafío será el GP de México, donde la altitud y la temperatura también pondrán a prueba la fiabilidad del motor. Si Alpine logra cerrar la brecha en la refrigeración, Colapinto podría aspirar a los tan ansiados puntos.

En resumen, la actuación en Singapur no cambió el panorama del campeonato, pero confirmó que el piloto argentino posee la resistencia y la mentalidad necesarias para competir en los entornos más duros del automovilismo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el clima de Singapur al rendimiento del Alpine?

El calor y la alta humedad aumentan la temperatura del motor y los frenos, reduciendo la eficiencia aerodinámica. Alpine ha sufrido sobrecalentamiento, lo que obligó a que el piloto redujera su ritmo para evitar fallos mecánicos.

¿Qué destaca la trayectoria de Franco Colapinto en la temporada 2025?

Aunque no ha anotado puntos, ha mantenido una participación constante en todas las carreras, con una posición media de largada en torno al 17.º. Su mejor clasificación fue octavo puesto en Barcelona, y ha demostrado capacidad de adaptación a distintos circuitos.

¿Qué mejoras técnicas necesita Alpine para ser competitivo en circuitos urbanos?

El equipo debe optimizar el sistema de refrigeración del radiador y los frenos, además de afinar la gestión de la carga aerodinámica en curvas cerradas. Un paquete de alerones más eficiente y una actualización del motor podrían cerrar la brecha con los líderes.

¿Qué expectativas tienen los analistas para la próxima carrera de Alpine en México?

Los analistas esperan que Alpine mejore su rendimiento térmico y que Colapinto, ahora con mayor experiencia, consiga al menos un punto si logra terminar entre los diez primeros. La altitud de la Ciudad de México representa un nuevo reto, pero también una oportunidad para destacar.

¿Cómo se compara la actuación de Colapinto en Singapur con su paso por Williams?

En 2024, con Williams, logró una largada competitiva en Singapur sin perder posición, lo que le valió elogios. En 2025, con Alpine, mantuvo su puesto de salida a pesar de la presión mecánica, demostrando consistencia similar aunque sin los recursos de un equipo de mitad de tabla.