Suspende a la directora del SLEP Aconcagua y designa a un interino

Antecedentes y motivos de la suspensión

En los últimos meses, la Dirección de Educación Pública recibió un número creciente de denuncias contra SLEP Aconcagua, específicamente dirigidas a su directora ejecutiva, Carmen Gloria Martínez. Las quejas, presentadas por docentes, padres y funcionarios, aluden a presuntas irregularidades en la gestión administrativa y a un supuesto incumplimiento de los protocolos de contratación. Según el artículo 24 de la Ley Nº 21.040, estas acusaciones obligan al organismo a iniciar un procedimiento administrativo de suma gravedad, con la finalidad de proteger la integridad del sistema educativo local.

El 25 de septiembre de 2025, la autoridad competente notificó a Martínez la apertura del sumario y, de manera inmediata, decretó su suspensión provisional. La decisión busca evitar cualquier posible interferencia en la investigación y preservar la confianza de la comunidad escolar mientras se esclarecen los hechos.

Procedimiento y designación del interino

El proceso administrativo se rige por una serie de etapas: notificación al interesado, recopilación de pruebas, audiencia de descargo y, finalmente, resolución que puede culminar en la destitución o el archivo del caso. Durante este período, la normativa exige que el cargo directivo quede cubierto por una autoridad de continuidad, garantizando que los servicios educativos no se vean interrumpidos.

Conforme al orden de sucesión interno, Ivo Jiménez Hidalgo, Subdirector de Administración y Finanzas del SLEP Aconcagua, ha sido designado como Director Ejecutivo Interino. Jiménez Hidalgo cuenta con una trayectoria de más de diez años en la gestión financiera de la educación pública y ha participado en varios proyectos de mejora de infraestructura escolar. Su nombramiento busca transmitir estabilidad a colegios, docentes y familias, al mismo tiempo que permite que la investigación avance sin presiones externas.

La Dirección de Educación Pública ha subrayado que la medida no prejuzga la culpabilidad de la directora suspendida, sino que responde a la necesidad de mantener el correcto funcionamiento del SLEP. Además, ha reiterado su compromiso con la transparencia, asegurando que los resultados del sumario serán publicados y que, en caso de confirmarse las irregularidades, se aplicarán las sanciones previstas por la ley.

Este caso pone de relieve la importancia de los Sistemas Locales de Educación Pública (SLEP) como pilares organizativos de la educación en Chile. Cada SLEP coordina la oferta educativa, administra recursos y supervisa la calidad de la enseñanza en su territorio. Cualquier controversia que comprometa su liderazgo repercute directamente en la calidad del aprendizaje de miles de estudiantes.

En los próximos días, se espera la convocatoria a la audiencia de descargo de Martínez, donde podrá presentar sus argumentos y pruebas. Mientras tanto, el equipo interino liderado por Jiménez Hidalgo continuará con la planificación curricular, la gestión de recursos y la atención a los problemas cotidianos de los establecimientos escolares bajo su jurisdicción.

La comunidad educativa de la zona de Aconcagua sigue atenta a los desarrollos del proceso, consciente de que la resolución final definirá no solo el futuro profesional de la exdirectora, sino también el rumbo institucional del SLEP en los próximos años.