
En medio de una oleada de especulaciones que circulaban en la prensa especializada, el Grupo GTD ha emitido un comunicado oficial negando cualquier acuerdo para adquirir los activos chilenos de Telefónica. La empresa señaló que no existen negociaciones en curso y que la información sobre una supuesta compra de Movistar es completamente infundada.
Contexto del mercado de telecomunicaciones en Chile
Chile se encuentra en un momento de transformación para el sector de telecomunicaciones. La penetración móvil supera el 130 % y la demanda de internet de alta velocidad impulsa la expansión de la red 5G. Según analistas, el mercado alcanzará un crecimiento anual compuesto (CAGR) de 6,13 % entre 2025 y 2033, lo que equivale a varios miles de millones de dólares en inversión.
Los grandes operadores están reevaluando sus estrategias. América Móvil, por ejemplo, ha avanzado en la región mediante la compra de VTR y otras iniciativas de infraestructura. Por su parte, Telefónica muestra señales de querer reducir su exposición, lo que alimenta la incertidumbre sobre el futuro de Movistar en el país.
Reacción de GTD y próximos pasos
GTD, que ha venido fortaleciendo su presencia en el segmento B2B y de servicios empresariales, reportó ingresos consolidados de 244 000 millones de pesos en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 5 % respecto al mismo período del año anterior. Ese impulso proviene de la venta de soluciones BSS/OSS y de la ampliación de su red de fibra óptica, que ahora cubre más del 70 % de la población.
La compañía también anunció nuevas alianzas con proveedores tecnológicos para modernizar su plataforma operativa y mejorar la calidad del servicio. Estas inversiones buscan consolidar su posición frente a competidores como Entel, VTR y la propia Movistar.
En el ámbito regulatorio, la Subsecretaría de Telecomunicaciones sigue revisando los planes de fusión y adquisición. Las autoridades están atentas a que cualquier consolidación no perjudique la competencia ni la oferta de servicios a los usuarios finales. La negación de GTD a la supuesta compra de Movistar puede interpretarse como una señal de que el grupo prefiere enfocarse en su propio crecimiento orgánico, en lugar de buscar una expansión mediante adquisiciones.
Con la incertidumbre sobre el futuro de Movistar, los analistas siguen vigilando el mercado en busca de posibles compradores o alianzas estratégicas. Mientras tanto, GTD mantiene su mensaje claro: seguirá desarrollando su infraestructura y su cartera de productos sin involucrarse en negociaciones de compra con Telefónica.
Escribir un comentario