
La Liga BetPlay 2025 ha convertido la segunda mitad del año en una auténtica montaña rusa para los ocho equipos que aspiran a los cuadrangulares. Aquí te explico por qué cada punto cuenta, qué ocurrió en los grupos de junio y qué señales muestra la inteligencia artificial para el segundo semestre.
1. Tabla general y los líderes actuales
En el momento de la publicación, Atlético Nacional encabeza la clasificación con 35 puntos en 18 partidos, diferencia de gol +18 (34‑16). Millonarios le sigue a tiro pegado, también con 35, pero necesita 19 jornadas para lograrlo y mantiene una diferencia de +11 (26‑15). Detrás, Junior de Barranquilla ocupa el tercer puesto con 34 puntos y una balanza de +9 (23‑14).
Estos números son cruciales porque, según el reglamento, los ocho mejores pasan a la fase de cuadrangulares, donde se dividen en dos grupos de cuatro y se juegan todos contra todos. El que llegue con la mejor diferencia de gol suele llevar la ventaja de "punto invisible".
- Atlético Nacional: 35 pts, +18 GD, 18 partidos.
- Mill Millonarios: 35 pts, +11 GD, 19 partidos.
- Junior de Barranquilla: 34 pts, +9 GD, 19 partidos.
- Independiente Santa Fe: 33 pts, +10 GD, 19 partidos.
- América de Cali: 33 pts, +13 GD, 18 partidos.
2. Cuadrangulares del primer semestre: cómo se resolvió el Grupo B
Del 1 al 19 de junio de 2025 se disputó el primer cuadrangular. En el Grupo B el ganador fue Independiente Santa Fe, que se impuso en la jornada final ante Once Caldas (1‑0). En esa misma fecha, Millonarios ganó 1‑0 a Atlético Nacional, consolidando su "punto invisible".
El calendario fue así:
- Domingo 1 de junio – Fecha 1
- Jueves 5 de junio – Fecha 2
- Domingo 8 de junio – Fecha 3
- Miércoles 11 y jueves 12 de junio – Fecha 4
- Lunes 16 de junio – Fecha 5
- Jueves 19 de junio – Fecha 6
Tras la quinta fecha, el Grupo A quedaba liderado por Independiente Medellín (13 pts, +5), mientras que el Grupo B mostraba a Millonarios y Santa Fe empatados a 9 puntos, con apenas un gol de diferencia.
3. Proyecciones para la segunda mitad del año
Los algoritmos de inteligencia artificial que alimentan la plataforma BetPlay Analytics indican que, de cara al segundo semestre, Junior de Barranquilla se perfila como el candidato más fuerte con 25 puntos proyectados, seguido por Atlético Bucaramanga a 24.
En la tabla de Apertura 2025, América de Cali aparece en cuarta posición (33 pts, +13), y Independiente Santa Fe y Deportes Tolima comparten la quinta y sexta plaza con idénticos 33 puntos, aunque la diferencia de goles los separa.
Lo curioso es que, aunque Millonarios perdió la ventaja del punto invisible en el segundo semestre, sigue con la posibilidad de entrar al cuadrangular como cabeza de serie si mantiene su ritmo de victorias.

4. Reacciones de clubes y analistas
El presidente de Atlético Nacional, Juan Carlos Osorio, comentó que el equipo está "con la vista puesta en la continuidad" y que la presión del calendario no los asusta. Por su parte, el técnico de Millonarios, Rubén Torres, defendió el "punto invisible" como una herramienta que fomenta la competitividad, aunque reconoció que "un solo error puede destruir la ventaja".
Expertos en estadística deportiva, como la analista María Fernanda Pérez de la Universidad de los Andes, señalaron que la diferencia de goles seguirá siendo el criterio decisivo si se llegara a un empate a puntos. "Los equipos que han invertido en defensa sólida, como Atlético Nacional, tienen mayor margen de maniobra", sostuvo.
5. Qué esperar de los cuadrangulares finales
Una vez definidas los ocho clasificados, el formato será idéntico al del primer semestre: dos grupos de cuatro, todos contra todos, y los dos mejores de cada grupo pasarán a la gran final. Allí se decidirá el campeón del año y, por ende, el representante colombiano en la Copa Libertadores.
Si la tendencia actual se mantiene, podríamos ver a Junior de Barranquilla y Atlético Bucaramanga como protagonistas inesperados, mientras que los tradicionales potencias (Nacional, Millonarios y América de Cali) lucharán por mantener su hegemonía.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta el ‘punto invisible’ al criterio de desempate?
El punto invisible otorga un punto extra al cabeza de serie antes de iniciar el cuadrangular. Si al finalizar los partidos hay empate en puntos, ese punto extra se resta del total, lo que puede cambiar quién avanza a la final. En la práctica, favorece al equipo que comenzó como líder del grupo.
¿Qué equipos tienen más posibilidades de clasificar al segundo semestre?
Según los modelos predictivos, Junior de Barranquilla lidera con 25 puntos proyectados, seguido por Atlético Bucaramanga (24). América de Cali y Independiente Santa Fe también aparecen como fuertes contendientes, aunque dependen de su rendimiento en los próximos partidos.
¿Cuál es la diferencia entre la tabla de Apertura y la de Finalización?
La Apertura corresponde a la primera mitad del año (principalmente enero‑junio), mientras que la Finalización cubre la segunda mitad (julio‑diciembre). Cada fase tiene su propio cuadrangular y su propio campeón, aunque los resultados de ambas influyen en la clasificación a torneos internacionales.
¿Qué papel juegan los goles a favor y en contra en los desempates?
Si dos equipos terminan con la misma puntuación, primero se compara la diferencia de gol (goles a favor menos goles en contra). Si aún persiste el empate, se mira el total de goles anotados. Por eso, equipos como Atlético Nacional, con una diferencia de +18, pueden beneficiarse incluso perdiendo un punto.
¿Qué impacto tiene la clasificación a los cuadrangulares en la Copa Libertadores?
Los ocho equipos que llegan a los cuadrangulares compiten por el título nacional; el campeón y, en algunos casos, el subcampeón, obtienen plazas directas en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Por lo tanto, la lucha por los cuadrangulares define quién representará a Colombia en la competición continental.
Jael Valentina Rojas Cardenas
octubre 3, 2025 AT 04:42
Vaya montaña rusa que está armando la BetPlay este año, ¿no? Cada punto parece una pieza de dominó que puede voltear todo. La diferencia de goles es como ese "punto invisible" que mencionan los técnicos, pero para los fanáticos es puro drama. Mira cómo Nacional lleva una ventaja de +18, eso no se consigue solo con suerte. Si sigue así, los cuadrangulares esperan un espectáculo de alto voltaje.