Monte Patria construirá 10 viviendas, ahorrando 50% de tiempo

Cuando Ángelo Montaño, Director Regional de SERVIU Región de Coquimbo, dio a conocer el plan de construcción, quedó claro que Monte Patria será la primera comuna de la Región en contar con viviendas industrializadas. El anuncio, hecho el 11 de febrero de 2025, forma parte de la postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 y se titulará Nuevo Milenio II. Se prevé iniciar la obra en el primer semestre y, según las proyecciones del SERVIU, el tiempo de ejecución se reducirá entre un 40 % y un 50 % respecto a la construcción tradicional.

Contexto de la vivienda en la Región de Coquimbo

La escasez de vivienda digna ha sido una de las problemáticas más citadas en la agenda regional desde 2018. Según datos del INE, el 22 % de los hogares de la zona norte vive en viviendas que no cumplen con los estándares de habitabilidad. Las políticas anteriores se basaron en la obra tradicional, lo que implicaba plazos de tres a cuatro años y un consumo de materiales elevado. La llegada de la construcción modular representa, pues, una respuesta a esas limitaciones.

En los últimos años, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) impulsó la certificación de empresas capaces de ejecutar obras prefabricadas. Solo una compañía del norte ha obtenido ese sello: Prefabricadas Premium. Su experiencia, sumada a la normativa reciente que favorece la eficiencia energética, abrió la puerta a proyectos como el de Monte Patria.

Detalles del proyecto “Nuevo Milenio II”

El programa contempla la construcción de diez unidades residenciales bajo el modelo llamado Limarí. Diseñado para clima variado, el modelo se caracteriza por su aislamiento térmico y control de humedad, lo que se traduce en un mayor confort interior. Cada vivienda tiene entre 70 y 85 m², con tres dormitorios, cocina integral y baño completo.

  • Producción en fábrica: 30 % del tiempo total.
  • Ensamblaje in‑situ: 70 % del tiempo total, pero en menos de 3 meses.
  • Reducción de residuos: 45 % menos de materiales descartados.
  • Certificación MINVU vigente desde 2022.

Óscar Cortés, jefe de obra de Prefabricadas Premium, comentó: "Es súper importante este proyecto, ya que es el primero de la región. Somos de la comuna, por lo que es un gran desafío, así que esperamos quedar bien posicionados para seguir trabajando este tipo de obras."

Maribel Morales, presidenta del Comité de Nuevo Milenio II, añadió: "Es un momento de mucha alegría. Un proyecto que se ha cumplido en un plazo muy corto, lo que nos orgullece. Es el sueño de todos, tenemos socios muy comprometidos."

Reacciones de autoridades y comunidad

Reacciones de autoridades y comunidad

El Alcalde de Monte Patria recibió a los representantes del SERVIU y a los constructores en una reunión pública celebrada el 12 de febrero. En sus palabras, el intendente resaltó que el proyecto no solo brinda hogares, sino que también dinamiza la economía local: "Los obreros, los proveedores de materiales, los transportes… todo el tejido económico del valle se verá beneficiado".

Los vecinos, por su parte, mostraron entusiasmo. Ana Pérez, madre de tres hijos, explicó: "Durante años hemos esperado una solución que sea rápida y de calidad. Saber que estas casas llegan en menos de un año nos da esperanza".

Impacto esperado y plan de reactivación económica

El proyecto forma parte de un paquete mayor que incluye otros tres desarrollos: el Comité Eben Ezer, con 6 torres de 5 pisos que pasará de 47 a 120 familias beneficiarias; Bellavista de Carén, con 40 viviendas; y Flor de la Higuera, que albergará a 30 familias. En conjunto, se estima que 348 hogares recibirán una vivienda digna antes de finales de 2026.

Además, la fase de construcción generará aproximadamente 150 empleos temporales, entre obreros, técnicos y personal de supervisión. El SERVIU ya lanzó una licitación para la Contratación de Servicios de Supervisión de Obras Técnicas (FTO), lo que garantiza una gestión transparente y control de calidad.

Próximos pasos y desafíos

Próximos pasos y desafíos

Entre los retos destacables está la necesidad de garantizar el suministro continuo de paneles prefabricados, ya que la demanda nacional está en aumento. Asimismo, se busca mantener los costos dentro del presupuesto asignado por el DS49, que asciende a 12,8 millones de pesos chilenos para este lote de diez viviendas.

En los próximos meses, se espera la firma de los contratos definitivos con los proveedores de aislamiento y sistemas de energía solar, con el objetivo de que las casas sean también sostenibles. Según Ángelo Montaño, "Esta es la puerta de entrada a una nueva línea de diversificación de acceso a la vivienda en la Región de Coquimbo". Si todo marcha según lo planeado, Monte Patria podría convertirse en un referente nacional de construcción modular, inspirando a otras comunas del norte a replicar el modelo.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas familias se beneficiarán directamente con las viviendas industrializadas?

El proyecto "Nuevo Milenio II" entrega diez unidades, lo que equivale a diez familias. En conjunto con los planes Eben Ezer, Bellavista de Carén y Flor de la Higuera, el total de beneficiarios asciende a 348 hogares en la comuna.

¿Qué ventajas ofrece la vivienda industrializada frente a la construcción tradicional?

Principalmente, una reducción del plazo de obra entre 40 % y 50 %, menos residuos de obra y mejor aislamiento térmico y de humedad, lo que se traduce en mayor confort y menores costos de energía para los residentes.

¿Quién es la empresa constructora y por qué se eligió?

La obra la ejecuta Prefabricadas Premium, la única compañía del norte certificada por el MINVU para obras prefabricadas. Su experiencia y sede regional permiten reducir costos logísticos y asegurar la calidad del producto.

¿Qué impacto económico se espera en Monte Patria durante la fase constructiva?

Se estima la creación de unos 150 puestos de trabajo temporales y la activación de proveedores locales de materiales, transporte y servicios. El flujo de recursos contribuirá a revitalizar la economía del valle durante al menos dos años.

¿Cuándo comenzarán los trabajos de los demás proyectos de vivienda?

Bellavista de Carén y Flor de la Higuera están programados para iniciar en el primer semestre de 2025, mientras que el proyecto Eben Ezer arrancará en el segundo semestre del mismo año, ampliando la oferta a 120 familias.