Acuerdo – lo que está pasando en Chile
En los últimos días la palabra acuerdo ha aparecido en casi todos los rincones de la prensa chilena. Desde decisiones de gobierno hasta negociaciones deportivas, cada pacto genera debate y repercusión. Aquí te contamos, sin vueltas, qué acuerdos están en la agenda y por qué te pueden interesar.
Política y economía: acuerdos que mueven al país
El Grupo GTD negó rotundamente cualquier acuerdo para comprar Movistar, disipando un rumor que había causado incertidumbre en el sector de telecomunicaciones. En la misma línea, el Servel rechazó los $740 millones de gastos de campaña de Macarena Santelices, una decisión que obligó a la candidata a apelar ante el Tricel. Ambos casos muestran cómo los acuerdos – o la falta de ellos – pueden cambiar el rumbo de la política y la economía nacional.
Otro punto relevante es la publicación del libro de Insulza y Reyes Matta, donde se revisan los acuerdos diplomáticos que han marcado la historia reciente de Chile. Los autores describen negociaciones clave con países vecinos y revelan la lógica detrás de decisiones que hoy damos por sentado. Si te interesa entender el trasfondo de la política exterior, este libro es una lectura práctica.
Deportes y entretenimiento: pactos dentro y fuera del campo
En el mundo del deporte, los acuerdos también son protagonistas. La FIFA introdujo la “tarjeta verde” en el Mundial Sub‑20, un acuerdo entre entrenadores y árbitros que permite cuestionar decisiones dos veces por partido. Además, el polémico intercambio de cartas entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner sobre la presión familiar es otro tipo de acuerdo, esta vez en forma de manifestación colectiva para proteger la salud mental de los jugadores.
En fútbol local, el acuerdo de transferencia entre Universidad de Chile y Alianza Lima para la semifinal de la Copa Sudamericana se concretó tras intensas negociaciones de horarios y derechos televisivos. El pacto permitió que el partido se jugara sin contratiempos y que los aficionados disfrutaran de un espectáculo emocionante.
Finalmente, el cambio de horario de verano anunciado para el 7 de septiembre es, en esencia, un acuerdo nacional que busca optimizar el consumo de energía y aprovechar mejor la luz del día. Exceptuando a Magallanes, Aysén y la Antártica Chilena, la mayoría del país adelantará el reloj, lo que impactará en la rutina diaria de millones de personas.
En resumen, los acuerdos están presentes en cada rincón de la vida chilena. Ya sea un debate político, una jugada deportiva o una medida de calendario, entender cómo se forman y qué implican te ayuda a estar al tanto de los cambios que afectan a todos. Mantente conectado con Comercial Pesmar Noticias para seguir recibiendo la información más útil y actualizada.

Histórico Acuerdo Salarial del Gobierno Chileno con el Sector Público: Ajustes y Bonos Permanentes
El gobierno de Chile y la Mesa del Sector Público han alcanzado un acuerdo histórico de reajuste salarial para los empleados del sector público, que incluye un aumento del 4,8% y un bono de retiro permanente a partir de 2025. El acuerdo mejora las condiciones laborales, brindando beneficios como bonos de Navidad, Fiestas Patrias y vacaciones. La propuesta será enviada al Congreso para su aprobación.
Ver más