Ahogamiento: conoce las causas y cómo prevenirlo
El ahogamiento es una de las emergencias más peligrosas y, a veces, ocurre sin que nos demos cuenta. En Chile, cada año se reportan varios casos, sobre todo en playas y piscinas durante el verano. Entender por qué sucede y qué podemos hacer al respecto puede salvar vidas.
Principales causas del ahogamiento
Los factores más comunes son la falta de supervisión, la sobreestimación de nuestras habilidades y el consumo de alcohol o drogas. Niños pequeños pueden ahogarse en tan solo unos segundos en una cubeta de agua; por eso, nunca deben quedarse sin vigilancia. Los adultos, por su parte, a menudo subestiman la fuerza de las corrientes y la profundidad del agua.
Otro punto crítico es la ausencia de flotadores o chalecos salvavidas. En zonas donde el calado es mayor de lo que parece, la corriente puede arrastrar a una persona lejos de la orilla en cuestión de minutos. Además, la fatiga y los problemas de salud, como ataques cardíacos, aumentan el riesgo.
Cómo prevenir un ahogamiento
La prevención empieza con la educación. Enseña a los niños a respetar el agua y a pedir ayuda si se sienten inseguros. Mantén siempre a los menores a la vista, incluso si están en una zona poco profunda. Instala barreras de seguridad en piscinas y usa siempre chalecos salvavidas certificados cuando salgas a navegar o pescar.
Si vas a la playa, verifica las condiciones del mar: observa las banderas de socorro y pregunta a los guardavidas locales. Evita nadar después de haber bebido alcohol; el juicio queda nublado y la coordinación disminuye. Llevar un teléfono móvil a la orilla y saber cómo realizar la maniobra de rescate básico también ayuda a reaccionar rápido.
En caso de que ocurra un ahogamiento, la rapidez es clave. Llama al 133 (Bomberos) de inmediato, saca a la persona del agua y comienza la reanimación cardiopulmonar (RCP) si no respira. No esperes a que llegue ayuda; los primeros minutos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En Chile, varias organizaciones sin fines de lucro ofrecen cursos gratuitos de RCP y salvamento acuático. Aprovecha esas oportunidades y conviértete en un punto de apoyo para tu comunidad. Cuanto más gente sepa actuar, menor será la cantidad de víctimas.
Recientemente, los medios han destacado casos de ahogamiento en piscinas públicas de la Región Metropolitana, lo que ha generado un repaso a las normas de seguridad. Las autoridades ahora exigen revisiones más estrictas y la instalación de sistemas de alarma que avisen cuando alguien entra al agua sin supervisión.
En conclusión, el ahogamiento es prevenible si todos adoptamos medidas simples: supervisión constante, uso de equipos de flotación y educación continua. Mantente alerta, comparte estos consejos y ayuda a crear entornos más seguros cerca del agua.

Trágica muerte de un padre al intentar salvar a su hijo en Punta de Tralca, Valparaíso
El 28 de julio de 2024, un padre de 44 años perdió la vida al tratar de rescatar a su hijo de 12 años en el mar de Punta de Tralca, Valparaíso. El niño fue arrastrado por una fuerte corriente y, pese al esfuerzo del padre, no logró sobrevivir. La Armada rescató al niño y recuperó el cuerpo del padre. Las autoridades están investigando el incidente.
Ver más