Akira Toriyama: la mente detrás de Dragon Ball
Si alguna vez has visto un episodio de Dragon Ball o jugado a uno de sus videojuegos, seguro que el nombre de Akira Toriyama te suena. Es el artista que cambió la forma de hacer manga y anime en los 80 y 90, y su estilo sigue inspirando a creadores de todo el mundo.
Toriyama nació en 1955 en Nagoya, Japón. Desde chiquito le gustaba dibujar y, aunque sus padres querían que estudiara algo más “serio”, él siguió su pasión. En 1978 debutó con Wonder Island, y poco a poco fue encontrando su propio ritmo, combinando humor, acción y una gran capacidad para crear personajes memorables.
Los inicios y el salto a la fama
El gran salto llegó con Dr. Slump, una serie cómica sobre un robot niña y su inventor. El manga se convirtió en un éxito inmediato y le valió el premio Shogakukan en 1981. Pero lo que realmente lo catapultó al estrellato fue Dragon Ball, lanzada en 1984.
Con Dragon Ball Toriyama mezcló artes marciales, aventuras épicas y un toque de humor que atrapó a niños y adultos. La serie pasó de los cómics a la televisión, y pronto se convirtió en una de las franquicias más rentables de la historia del anime.
Obras clave y estilo inconfundible
Además de Dragon Ball, Toriyama ha creado otras obras que siguen siendo relevantes. Dragon Quest, la saga de videojuegos de rol, lleva su sello visual y ha vendido millones de copias. También están Sand Land, Cowa! o Jaco the Galactic Patrolman, cada una con su toque distintivo: líneas limpias, diseños simples pero expresivos y un sentido del timing que hace reír al lector.
Su estilo se reconoce al instante: personajes con ojos grandes, capas de detalle que no recargan el dibujo y una paleta de colores vibrante. Toriyama también es famoso por su ritmo narrativo veloz; pocos mangas logran mantener la tensión y la diversión al mismo tiempo como lo hace él.
La influencia de Toriyama va más allá del papel. Directores de Hollywood, artistas de cómic y diseñadores de videojuegos citan su trabajo como referencia. Incluso en la cultura pop moderna, los movimientos de pelea de Goku o la estética de sus robots aparecen en campañas publicitarias y memes.
Hoy en día, Toriyama sigue trabajando, aunque de forma más discreta. Prefiere dejar que sus equipos lleven sus ideas a la pantalla, pero cada nuevo capítulo de Dragon Ball Super lleva su aprobación. Esa combinación de respeto por su legado y apertura a nuevas generaciones mantiene viva la llama de su creatividad.
En resumen, Akira Toriyama es mucho más que el creador de una serie popular; es un pionero que redefinió el manga y el anime, y cuyo estilo sigue marcando tendencia. Si quieres entender por qué tantos personajes siguen apareciendo en la televisión, los videojuegos y la ropa que usamos, basta con seguir su obra y ver cómo ha evolucionado a lo largo de los años.

Dragon Ball Daima: Un Nuevo Capítulo en el Legado de Akira Toriyama
La esperada serie Dragon Ball Daima llega para celebrar el 40 aniversario del manga original de Akira Toriyama con un estreno simultáneo en Japón y Crunchyroll el 11 de octubre de 2024. Esta emocionante propuesta narra las aventuras de Goku y sus amigos, quienes son mágicamente miniaturizados mediante una conspiración misteriosa, llevándolos a explorar territorios inexplorados. El elenco de voces original regresa junto con nuevos personajes que prometen enriquecer la trama.
Ver más