Ciberseguridad en Chile: lo que necesitas saber hoy
La seguridad digital ya no es opcional; cada día aparecen nuevos ataques que ponen en riesgo datos personales y empresariales. En Comercial Pesmar Noticias seguimos de cerca los hechos más relevantes y te ofrecemos tips fáciles para que tu información quede a salvo.
Principales amenazas que rondan en Chile
Los ciberdelincuentes usan varias técnicas para colarse en sistemas y robar información. Entre las más comunes están:
- Phishing: correos o mensajes falsos que imitan a bancos o instituciones y buscan que ingreses tus claves.
- Ransomware: malware que cifra tus archivos y exige un pago para liberarlos.
- Malware móvil: apps piratas que instalan código malicioso en teléfonos y tablets.
- Ingeniería social: trucos psicológicos para que entregues datos sin sospechar.
En los últimos meses, varios municipios y empresas chilenas han sufrido ataques de ransomware que paralizaron servicios críticos. La rapidez con la que los delincuentes actúan muestra la necesidad de estar preparados.
Cómo protegerte con pasos simples
No hace falta ser un experto para mejorar tu seguridad. Aquí tienes cinco acciones que puedes aplicar ahora mismo:
- Actualiza sistemas operativos y aplicaciones cada vez que salga una versión nueva. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los atacantes aprovechan.
- Usa contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta. Un gestor de contraseñas te ayuda a recordarlas sin escribirlas.
- Activa la verificación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible. Así, aunque roben tu contraseña, necesitarán un código extra.
- Desconfía de links y archivos adjuntos de fuentes desconocidas. Si algo parece sospechoso, verifica con el remitente antes de abrir.
- Realiza copias de seguridad regulares en un disco externo o en la nube. Si te atacan con ransomware, podrás restaurar tus datos sin pagar.
Aplicar estas prácticas reduce notablemente el riesgo de ser víctima de un ataque.
En Comercial Pesmar Noticias mantenemos una sección dedicada a la ciberseguridad donde publicamos actualizaciones sobre nuevas amenazas, legislación chilena y entrevistas con expertos en seguridad informática. Suscríbete a nuestro boletín para recibir alertas inmediatas y consejos personalizados.
Recuerda: la ciberseguridad es una responsabilidad compartida. Cada usuario que refuerza su defensa contribuye a crear un entorno digital más seguro para todos. Mantente informado, actúa rápido y protege lo que más vale.

Corte Global de Ciberseguridad Paraliza Aeropuertos, Medios y Servicios Financieros
Una interrupción global causada por una actualización de seguridad de CrowdStrike ha paralizado a numerosas organizaciones y empresas en todo el mundo, incluyendo aerolíneas, instituciones financieras, medios de comunicación y proveedores de telecomunicaciones. El incidente ha tenido un impacto significativo en diversos sectores y la investigación sigue en curso.
Ver más