Clasificatorias Mundial 2026: guía práctica para seguir la carrera a México, Canadá y EE. UU.
El Mundial de 2026 será el primero con 48 equipos y con tres países anfitriones. Eso significa que el proceso de clasificación cambia mucho respecto a ediciones anteriores. Si quieres no perderte ningún detalle, sigue leyendo y entérate de los partidos, los formatos y los trucos que la FIFA está probando.
¿Cómo se organizan las confederaciones?
Cada zona (CONMEBOL, UEFA, CONCACAF, CAF, AFC y OFC) tiene su propio calendario. En Sudamérica, por ejemplo, los diez equipos juegan todos contra todos en partidos de ida y vuelta, igual que antes, pero ahora los dos primeros se clasifican directamente y el tercero va a un repechaje intercontinental.
En CONCACAF, la novedad es que los equipos de la zona Central y del Caribe forman una ronda preliminar con grupos reducidos. Los ganadores se juntan con México, EE. UU. y Canadá (los anfitriones) en una fase final de cuatro equipos, de los que tres obtienen cupos directos. El cuarto pasa a un repechaje contra el representante de la CAF.
Europa mantiene su formato de grupos, pero la cantidad de plazas sube de 13 a 16. Los primeros dos de cada grupo van al Mundial y los terceros tendrán una segunda oportunidad en una ronda de repechaje contra equipos de otras confederaciones.
Innovaciones de la FIFA y qué esperar en los partidos
La FIFA no solo ampliará los cupos, también está probando tecnologías como la "tarjeta verde" que ya vimos en el Mundial Sub‑20 de Chile. Aunque esa regla se usa en torneos juveniles, sirve de prueba para futuras competiciones mayores. La tarjeta verde permite a los entrenadores pedir una revisión del árbitro dos veces por partido, lo que podría llegar al Mundial 2026.
Otro detalle que interesa a los aficionados es la posible introducción de un VAR más rápido. La idea es reducir los tiempos de espera y que los partidos fluyan mejor. Si eres de los que se impacientan con los revisiones largas, estas mejoras te van a gustar.
Además, la Copa Sudamericana sigue dando emociones y, aunque no forma parte directa de la clasificación, muchos equipos sudamericanos usan esos encuentros como preparación. Por ejemplo, la Universidad de Chile consiguió un puesto importante en la Copa Sudamericana y eso le da confianza para la fase de clasificación.
En resumen, la ruta al Mundial 2026 será más larga y con más oportunidades para equipos de todas partes. Mantente al día con los horarios de los partidos, revisa las clasificaciones después de cada fecha y no te pierdas las novedades técnicas que la FIFA está implementando. Así tendrás la mejor experiencia y, quién sabe, tal vez veas a tu selección favorita levantar la copa en 2026.

Cómo ver el partido Bolivia vs Colombia en vivo: Clasificatorias al Mundial 2026
El esperado encuentro entre Bolivia y Colombia en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 se llevará a cabo el 10 de octubre de 2024. Con Colombia en quinto lugar con 10 puntos y Bolivia en noveno con 6, ambos equipos luchan por mejorar su posición y mantener vivas sus aspiraciones mundialistas. La transmisión estará disponible en Caracol TV, RCN TV y plataformas en línea como Caracol Play y DAZN.
Ver más