Enfermedades crónicas: todo lo que necesitas saber
Cuando escuchas "enfermedades crónicas" suele venir a la mente algo serio y de larga duración. En realidad, son afecciones que pueden controlarse con cambios cotidianos y la información adecuada. Aquí te explicamos de forma sencilla qué son, cuáles son las más frecuentes en Chile y qué puedes hacer hoy mismo para cuidarte.
¿Qué son y por qué importan?
Una enfermedad crónica es aquella que dura más de tres meses y no desaparece de golpe. No se trata de una gripe que se cura en una semana, sino de problemas que requieren manejo continuo, como la diabetes, la hipertensión o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estas condiciones representan una gran parte de los gastos de salud del país y afectan la calidad de vida de millones de personas.
Las más comunes en Chile
Diabetes tipo 2: Según el Ministerio de Salud, más del 12% de los adultos la tiene. La causa suele estar ligada a una alimentación alta en azúcares y poca actividad física.
Hipertensión arterial: Aproximadamente 30% de la población adulta la padece. El exceso de sal y el estrés son los principales culpables.
EPOC y asma: El humo del cigarrillo, la contaminación y la exposición a polvo en el trabajo aumentan el riesgo.
Enfermedades cardiovasculares: Incluyen infartos y accidentes cerebrovasculares. Suelen ser el resultado de la combinación de diabetes, hipertensión y colesterol alto.
Obesidad: No es una enfermedad en sí, pero es un factor de riesgo importante para todas las que mencionamos.
En nuestro sitio encontrarás noticias y artículos actualizados sobre cada una de estas afecciones. Usa la etiqueta "enfermedades crónicas" para acceder rápidamente a la información más reciente.
Cómo prevenir y controlar
Alimentación balanceada: Prioriza frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Reduce azúcares, grasas saturadas y la sal.
Actividad física: Caminar 30 minutos al día, subir escaleras o cualquier movimiento que mantenga el corazón activo ayuda a controlar peso y presión.
Control regular: Visita al médico al menos una vez al año para medir presión, glucosa y colesterol. Detectar a tiempo es la clave.
Evita el tabaco y limita el alcohol: Fumar es el peor enemigo de los pulmones y el corazón. El consumo moderado de alcohol reduce riesgos.
Manejo del estrés: Técnicas como la respiración profunda, el yoga o simplemente descansar suficiente mejoran la presión y la glucosa.
Pequeños cambios suman. No necesitas reinventar tu vida, basta con incorporar una o dos de estas acciones y verás mejoras.
Recursos útiles
En Comercial Pesmar Noticias tienes acceso a guías prácticas, entrevistas con profesionales de salud y testimonios de personas que viven con una enfermedad crónica. Busca la etiqueta "enfermedades crónicas" y explora artículos como "Cómo manejar la diabetes en la vida diaria" o "Consejos para bajar la presión sin medicación".
Recuerda que la información es poder. Mantente informado, actúa con pequeños pasos y comparte lo que aprendas con tu familia y amigos. Así, todos podemos reducir el impacto de las enfermedades crónicas en Chile.

Mujeres uruguayas exigen reconocimiento de la endometriosis como enfermedad crónica
Las mujeres uruguayas que sufren de endometriosis solicitan que la condición sea reconocida como enfermedad crónica debido a su impacto físico y emocional. Buscan mejorar el tratamiento y aumentar la conciencia sobre la endometriosis, que afecta a cerca del 10% de las mujeres en todo el mundo.
Ver más