Huracán Ernesto: información clave y últimas actualizaciones
Si estás leyendo esto es porque el nombre Ernesto ya suena en los noticieros y en las alertas del Servicio Meteorológico. No es un fenómeno cualquiera; es un huracán que está tomando fuerza en el Pacífico y podría afectar a varias regiones de Chile. Aquí tienes los datos más útiles para entender qué está pasando y qué puedes hacer.
¿Qué es el Huracán Ernesto y cómo se formó?
Ernesto nació como una depresión tropical frente a la costa de Perú y rápidamente ganó velocidad. En los últimos días alcanzó categoría 2, con vientos que superan los 150 km/h y una presión central muy baja. Ese tipo de energía impulsa lluvias intensas y oleaje alto, lo que significa que las costas del norte y centro de Chile deben estar alertas.
Los expertos explican que la temperatura del mar está más cálida de lo normal, lo que alimenta a los huracanes. Además, la zona de alta presión en el Atlántico está debilitada, facilitando que el viento sopla directamente hacia el sur. En resumen, la combinación de calor y falta de barreras atmosféricas hizo que Ernesto se convierta en una amenaza real.
Cómo prepararte y qué hacer frente al Ernesto
Lo primero es revisar si tu zona está bajo una alerta oficial. El Servicio Nacional de Emergencias (SEN) publica códigos de color: rojo para riesgo extremo, naranja para alto, y amarillo para moderado. Si tu comuna está en rojo o naranja, es momento de actuar.
Prepara un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecibles, linterna, pilas y documentos importantes. Asegura objetos sueltos en exteriores: muebles de jardín, macetas y cualquier cosa que el viento pueda lanzar.
Si vives cerca del mar, mantente alejado de la playa y de los muelles. El oleaje puede llegar a varios metros y la marea alta se combina con la tormenta, creando corrientes peligrosas. En caso de inundaciones, busca refugio en pisos superiores y evita caminar por áreas inundadas.
Durante la madrugada, mantén el teléfono cargado y sigue las instrucciones de los equipos de emergencia. No intentes salir a la calle hasta que las autoridades declaren que es seguro.
Recuerda que la información cambia rápidamente. Suscríbete a los canales de alerta de tu municipio y revisa la app del Servicio Meteorológico cada hora. Si tienes mascotas, prepara también su alimento y un lugar seguro dentro de la casa.
En caso de daño estructural, como techos rotos o ventanas rotas, reporta inmediatamente a los servicios municipales. No intentes reparaciones mayores por tu cuenta si el riesgo sigue presente.
Por último, después de que el huracán pase, ayuda a tus vecinos, especialmente a los mayores o con movilidad reducida. La recuperación es más rápida cuando la comunidad se apoya.
Ernesto no es el único huracán que puede impactar Chile, pero con información clara y una buena preparación puedes minimizar los riesgos. Mantente atento, sigue las indicaciones y cuida de los que te rodean.

Ernesto se Intensifica en un Potente Huracán Categoría 1 Rumbo a Canadá
El huracán Ernesto se ha convertido en un huracán de categoría 1 y se dirige hacia Canadá. Se esperan fuertes olas y corrientes peligrosas en la costa atlántica de Nueva Escocia. Las autoridades meteorológicas vigilan de cerca la trayectoria y la intensidad del huracán para garantizar la seguridad pública y minimizar los daños.
Ver más