La Oreja de Van Gogh: Todo lo que necesitas saber
Si alguna vez te has quedado cantando "Rosas" en el coche o has buscado "La Playa" en Spotify, sabes que La Oreja de Van Gogh (LOVG) es una de esas bandas que nunca pasa de moda. En este espacio encontrarás datos claros, sin rodeos, sobre su origen, discos más importantes y los conciertos que no te puedes perder.
Historia y evolución
LOVG nació en 1996 en San Sebastián, cuando cinco amigos de la escuela de música decidieron formar una banda de pop-rock. Su nombre rinde homenaje al pintor holandés Vincent van Gogh, pero con el toque español "La Oreja" que suena más cercano. El grupo ganó fuerza rápidamente y en 1998 sacó su primer álbum, Destruir, que les abrió las puertas del panorama nacional.
El gran salto internacional llegó con El viaje de Copperpot (2000). Canciones como "Cuídate" y "Dile al sol" se colocaron en los Top 10 de varios países hispanohablantes. En 2003, la cantante original, Amaia Monasterio, dejó la banda y fue sustituida por Leire Martínez. Leire aportó una voz más fresca y mantuvo el éxito con álbumes como Guapa (2006) y A las cinco en el Astoria (2008).
Discografía y canciones más populares
Hasta la fecha, LOVG cuenta con ocho discos de estudio. Los imprescindibles son:
- El viaje de Copperpot (2000): "Rosas", "La Playa" y "Cuídate".
- Lo que te conté mientras te hacías la dormida (2003): "Puedes contar conmigo".
- Guapa (2006): "Muñeca de papel" y "Dulce locura".
- Cometas por el cielo (2011): "La niña que llora en tus fiestas".
- El planeta pasa a ser redondo (2020): "Episodios" y "Elefantes".
Si buscas lo más escuchado, la lista de Spotify muestra que "Rosas" y "La Playa" siguen liderando, seguidas de "El 28" y "Líneas de fuego". Cada canción tiene su historia, y la mayoría habla de amores, despedidas y momentos cotidianos que cualquiera reconoce.
En los últimos años, LOVG ha experimentado con sonidos más electrónicos sin perder su esencia melódica. El álbum Un Sueño Compartido (2023) combina guitarras acústicas con sintetizadores, y ha recibido buenas críticas por mantener la calidez de sus letras.
Para los fans que quieren algo extra, la banda publica versiones acústicas en su canal de YouTube y ofrece "behind the scenes" de sus giras. Estas piezas son perfectas para entender el proceso creativo y descubrir anécdotas que no aparecen en los discos.
Si estás planeando asistir a un concierto, revisa la sección de eventos en su página oficial. LOVG suele tocar en estadios y arenas de América Latina y Europa, y sus shows incluyen luces, proyecciones y la interacción directa con el público. Llevar una luz LED o un cartón con el nombre de tu canción favorita siempre suma.
En resumen, La Oreja de Van Gogh sigue siendo una banda que une a generaciones con letras sencillas pero llenas de sentimiento. Ya sea que busques la historia completa, la lista de discos imprescindibles o los próximos conciertos, aquí tienes la información básica para seguir disfrutando de su música sin complicaciones.

Amaia Montero Regresa a La Oreja de Van Gogh: Expectación y Nostalgia en el Aire
Amaia Montero podría reunirse con La Oreja de Van Gogh tras 17 años de ausencia. El programa 'Juntos' de Telemadrid reporta que Montero podría unirse a la banda para una gira de conciertos. La noticia ha generado una gran expectación entre los fans, aunque aún no ha sido confirmada oficialmente por la cantante o el grupo.
Ver más