Llamadas no deseadas: qué son y cómo evitarlas
Si tu móvil suena sin parar con números extraños, no estás solo. Las llamadas no deseadas, también conocidas como spam telefónico, son cada vez más comunes y pueden arruinar tu día. En muchos casos son intentos de fraude, promociones no solicitadas o simplemente molestias. Lo bueno es que tienes varias armas para parar esa avalancha y proteger tu número.
¿Por qué recibimos llamadas no deseadas?
Los estafadores y empresas de marketing compran bases de datos con números de teléfono y las usan para lanzar campañas masivas. Algunas llamadas son automáticas, generadas por robots que marcan miles de números en pocos minutos. Otras provienen de empresas que no respetan la normativa de protección de datos. El objetivo suele ser vender algo, obtener tu información personal o, en el peor de los casos, engañarte para que entregues dinero.
Herramientas y trucos para bloquearlas
La solución más rápida es usar la función de bloqueo que trae tu smartphone. En iPhone, ve a Detalles del número y pulsa Bloquear contacto. En Android, abre la llamada en el registro, toca los tres puntos y elige Bloquear número. Pero el bloqueo manual solo funciona para números que ya te han llamado.
Para detener futuras llamadas, activa los filtros de spam que ofrecen muchos operadores. En Chile, las compañías de telefonía tienen servicios de identificación de llamadas sospechosas; solo tienes que solicitarlo al servicio al cliente.
Otra opción son apps de terceros como Truecaller, Hiya o Call Control. Estas aplicaciones tienen bases de datos actualizadas con números reportados por usuarios y pueden bloquear automáticamente. Instala la app, permite el acceso a tu lista de llamadas y deja que haga el resto.
Si recibes mensajes de texto que acompañan al número, no los respondas. Responder confirma al remitente que tu número está activo y solo genera más spam. En su lugar, elimina el mensaje y marca el número como spam dentro de la app de mensajería.
Por último, reporta las llamadas sospechosas al Servicio de Protección al Consumidor (SERNAC) o a la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Cada denuncia ayuda a crear filtros más fuertes a nivel nacional.
Con estos pasos tendrás menos interrupciones y mayor seguridad. Recuerda que el control está en tus manos: bloquea, filtra y denuncia. Así podrás usar tu móvil sin temer a la próxima llamada no deseada.

Diputado Gonzalo Winter exige urgencia en el proyecto 'No más spam' para frenar llamadas no deseadas
Gonzalo Winter, diputado chileno, expresó su frustración por la demora en aprobar el proyecto 'No más spam' que busca regular llamadas telefónicas no deseadas. Esta iniciativa se centra en proteger la privacidad y seguridad de los usuarios ante el continuo acoso de llamadas spam. Winter urgió a la ciudadanía a presionar a los legisladores para acelerar su tramitación, evidenciando la necesidad de una acción legislativa más rápida en este tema.
Ver más