Rehén: lo que está ocurriendo y qué puedes aprender
En los últimos meses la palabra “rehén” ha vuelto a los titulares de los medios chilenos. Desde secuestros en zonas urbanas hasta incidentes en eventos deportivos, el tema se vuelve cada vez más presente en nuestra vida cotidiana. En este espacio te explicamos de forma clara qué significa ser rehén, cómo actúan las autoridades chilenas y qué medidas puedes tomar para protegerte o ayudar a otros.
Qué implica estar bajo la condición de rehén
Un rehén es una persona retenida contra su voluntad, generalmente para ejercer presión sobre terceros. La mayoría de los casos en Chile están vinculados a delitos de extorsión, tráfico de drogas o disputas entre bandas criminales. Sin embargo, también aparecen situaciones de rehenes en contextos menos violentos, como protestas donde un manifestante es retenido por la policía para evitar una escalada.
Lo esencial es entender que el objetivo del captor no es siempre dañar físicamente al rehén; muchas veces busca un beneficio económico o político. Por eso, las negociaciones se centran en abrir canales de diálogo y evitar que la tensión se convierta en violencia.
Respuesta de las autoridades y buenas prácticas
En Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros cuentan con unidades especializadas en negociaciones de rehenes. Estas unidades entrenan a sus agentes en técnicas de comunicación, psicología del secuestrador y métodos para asegurar la liberación sin derramamiento de sangre.
Si alguna vez te encuentras en una situación donde alguien es tomado como rehén, sigue estos pasos:
- Mantén la calma. El pánico solo empeora la situación.
- Observa sin intervenir. Anota detalles como número de individuos, ropa, vehículo y cualquier señal distintiva.
- Llama al 133 o 1333 inmediatamente. Da la información de forma clara y precisa.
- No intentes negociar por tu cuenta. Deja esa tarea a los profesionales.
Recuerda que cualquier dato que parezca insignificante puede marcar la diferencia en una operación de rescate.
En los últimos reportes de Comercial Pesmar Noticias se han destacado casos como el intento de secuestro en la zona sur de Santiago, donde la rápida actuación de la PDI permitió liberar a la víctima sin heridos. Otro ejemplo fue el rescate de dos niños retenidos durante una manifestación en Valparaíso; la intervención conjunta de Carabineros y mediadores sociales evitó una tragedia.
Estos ejemplos muestran que la cooperación entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad es clave. Cuando todos aportamos información veraz y evitamos rumores, las autoridades pueden actuar con mayor precisión.
Finalmente, la prevención también juega un rol importante. Evita zonas con alta actividad delictiva a altas horas, mantén tus dispositivos de comunicación cargados y comparte tu itinerario con alguien de confianza cuando salgas a lugares poco familiares. La prevención no garantiza que no ocurran incidentes, pero sí reduce considerablemente el riesgo.
En Comercial Pesmar Noticias seguimos cubriendo cada desarrollo relacionado con rehenes en Chile. Mantente al tanto para estar informado y preparado. La información es poder, y en una situación de riesgo, saber qué hacer puede salvar vidas.
Hombre Toma Rehén a Trabajador de AFP ProVida en Las Condes: Detalles del Incidente
Un hombre de 55 años tomó como rehén a un trabajador en una sucursal de AFP ProVida en Las Condes, Chile, el 11 de noviembre de 2024. Este incidente generó una operación del GOPE de Carabineros de Chile. El hombre pretendía realizar un retiro de fondos, pero por causas aún desconocidas, optó por retener al trabajador. Las autoridades investigan los motivos tras este dramático evento.
Ver más