Transporte Alternativo: cómo moverte sin depender del auto
Si estás cansado de los atascos, del gasto en combustible o de la contaminación, el transporte alternativo es la respuesta. En Chile hay cada vez más opciones para desplazarse de forma rápida, barata y amigable con el medio ambiente. No necesitas ser un experto, solo conocer las alternativas que existen y cómo sacarle el mayor provecho a cada una.
¿Qué es el transporte alternativo?
El término engloba cualquier modo de desplazamiento que no sea el coche particular. Incluye bicicletas, ciclorentados, patinetes eléctricos, scooters, autos compartidos, plataformas de carpooling y vehículos eléctricos de bajo consumo. Cada opción tiene sus ventajas: la bici no gasta energía y mejora la salud; el e‑scooter es rápido y fácil de usar en la ciudad; el coche compartido reduce el número de vehículos en la calle y el gasto de cada pasajero.
En Santiago, por ejemplo, la red de ciclovías ha crecido un 30% en los últimos dos años, lo que permite llegar a muchos barrios sin pasar por la carretera principal. En Valparaíso, la oferta de patinetes eléctricos ha surgido gracias a empresas locales que colocan estaciones de carga en puntos estratégicos. Incluso en zonas rurales se está impulsando el carpooling, conectando a vecinos que viajan a trabajar o a la universidad.
Cómo elegir la mejor opción para ti
Lo primero es analizar tu ruta diaria. Si el trayecto es corto (menos de 10 km) y cuenta con ciclovías o calles poco congestionadas, la bici o el e‑scooter son ideales. Necesitas una bici? Puedes comprar una propia o usar los sistemas de bicicletería pública que cobran por minuto y se pagan con la tarjeta del transporte.
Para distancias medianas (10‑30 km) y cuando llevas cosas, el coche compartido o el carpooling son más cómodos. Plataformas como BlaBlaCar o aplicaciones locales permiten crear grupos de viaje, dividir el gasto de combustible y reducir la huella de carbono. Además, algunos municipios ofrecen descuentos en peajes para vehículos eléctricos, una buena excusa para probar un coche híbrido o eléctrico.Si buscas algo rápido y sin complicaciones, los patinetes eléctricos son perfectos para desplazarse entre una parada del metro y tu oficina. Solo recuerda usar casco y respetar las normas de tránsito.
Otra clave es la seguridad. Verifica que la bici o el scooter tengan luces y frenos en buen estado. Usa casco, ropa visible y mantén la atención al volante. En el caso de los autos compartidos, revisa la reputación del conductor y la póliza de seguro.
Finalmente, piensa en el impacto ambiental. Cada kilómetro que dejas de recorrer en auto equivale a menos emisión de CO₂. Incluso cambiar una sola salida semanal al coche por una bici puede reducir significativamente tu huella.
En resumen, el transporte alternativo no es una moda, es una forma real de ahorrar tiempo, dinero y cuidar el planeta. Explora las opciones disponibles en tu zona, prueba una o dos, y elige la que mejor se adapte a tu estilo de vida. Te aseguro que una vez que lo pruebes, volver a depender del auto será cada vez más difícil.
Metro Santiago: siete estaciones de la Línea 1 sin servicio
Una avería inesperada ha dejado sin servicio a siete estaciones de la Línea 1 del Metro de Santiago. El comunicado oficial indica que la causa son incidentes en la vía y trabajos de reparación urgente. Se detallan las estaciones afectadas, las rutas alternativas y el impacto esperado en los viajes diarios. Autoridades recomiendan usar buses y líneas de metro paralelas mientras se restablece el funcionamiento normal.
Ver más