Wimbledon: guía rápida para vivir el torneo de tenis más icónico
Si te apasiona el tenis, Wimbledon es casi una religión. Cada año, la hierba verde de los All England Club se convierte en el escenario donde las leyendas nacen y los récords se rompen. Aquí tienes lo esencial para entender por qué este torneo sigue atrapando a millones, desde su origen victoriano hasta los momentos más recientes.
Historia y tradición del campeonato
Wimbledon empezó en 1877, cuando un pequeño grupo de aficionados organizó el primer duelo en los jardines de Wimbledon. Desde entonces, el torneo se ha mantenido fiel a su estilo: viste de blanco, sirve el té en los recintos y preserva la pista de hierba, la única de los cuatro Grand Slam que sigue usando césped natural. Cada partida lleva el sonido de los palos de madera y la presión de la tradición, y eso le da un encanto que ningún otro torneo puede igualar.
Cómo disfrutar Wimbledon este año
Para seguir la acción, no hace falta ser abonado del club. La transmisión en vivo llega a la mayoría de los canales de deportes y también a plataformas de streaming que ofrecen cobertura completa. Si quieres vivir la experiencia en directo, compra tus entradas con antelación; los asientos se agotan semanas antes y la fila para la puerta principal siempre está llena de fans que respetan el código de vestuario blanco.
En cuanto a los jugadores, Wimbledon suele ser el escenario donde los grandes del momento dejan su huella. Desde la elegancia de Roger Federer hasta la potencia de Novak Djokovic, la pista ha favorecido a estilos de juego versátiles. Este año, los favoritos incluyen a Carlos Alcaraz, que busca consolidarse como el nuevo rey de la hierba, y a Iga Świątek, que quiere repetir su éxito del año pasado.
Si eres novato, presta atención a la diferencia del rebote en la hierba: la pelota salta más bajo y rápido, lo que obliga a los jugadores a ser más precisos y a acercarse a la red. Observa cómo los saqueadores aprovechan el servicio para ganar puntos rápidos, y cómo los voleadores aprovechan la velocidad del césped para cerrar los intercambios.
Para los curiosos, Wimbledon tiene curiosidades que vale la pena saber: la famosa “kebab” de fresa y crema se sirve en cada partido, el torneo tiene su propio reloj de arena para medir los descansos y, desde 2009, se introdujo el “challenge system” (revisión por video) para reducir errores arbitrales. Cada detalle forma parte del encanto que lo hace único.
En resumen, Wimbledon no es solo un torneo, es una fiesta de la tradición del tenis. Ya sea que lo sigas desde tu sofá, lo veas en el club o pienses en comprar entradas para la próxima edición, conocer su historia, sus reglas de etiqueta y sus protagonistas te hará sentir parte del espectáculo. Así que prepárate, ponte la ropa blanca y disfruta del mejor tenis del mundo bajo la luz de los reflectores de Wimbledon.

Carlos Alcaraz avanza a las semifinales de Wimbledon tras una impresionante victoria sobre Tommy Paul
Carlos Alcaraz aseguró su lugar en las semifinales de Wimbledon tras vencer a Tommy Paul en un intenso partido. En un despliegue de habilidad y fortaleza mental, Alcaraz ganó 5-7, 6-4, 6-2, 6-2. Marcó su sexta semifinal en un Grand Slam y la segunda consecutiva en Wimbledon, demostrando su capacidad para superar desafíos.
Ver más