
El regreso del horario de verano: ¿cuándo y cómo será el cambio?
Se acerca una de esas fechas que suele causar confusión en muchos hogares: el cambio al horario de verano en Chile. La cita está fijada para la noche del sábado 6 de septiembre de 2025, cuando el reloj marque las 23:59. En ese instante, gran parte del país deberá adelantar el reloj a la 1:00 AM del domingo 7 de septiembre. Esta medida busca que tengamos más horas de luz natural durante la tarde, un ajuste que muchos esperan para disfrutar salidas al aire libre o simplemente sentir que el día se alarga un poco más.
El cambio no será parejo para todos. Las regiones de Magallanes, Aysén y Antártica Chilena no moverán ni un solo minuto el reloj, porque ya adoptan el horario de verano de manera permanente. Esta decisión responde a su ubicación geográfica y características solares únicas; allí, los cambios de luz a lo largo del año no justifican alterar el horario como en el resto del país.
¿A quiénes afecta y por qué es importante este ajuste?
Desde Arica y Parinacota, pasando por las ciudades del norte como Iquique y Antofagasta, hasta el sur en Los Lagos, todos adelantarán el reloj. También entran en el cambio la Isla de Pascua, el territorio insular Salas y Gómez y Chile Insular Occidental. Solo unos pocos podrán despreocuparse y seguir con su rutina sin ajustes.
El cambio al horario de verano se implementa para aprovechar la mayor cantidad de luz solar en las tardes, lo que puede traducirse en beneficios tanto para el ánimo como para el ahorro energético en hogares y oficinas. No hay que olvidar que, meses antes, el 5 de abril, ya habíamos pasado al horario de invierno, con jornadas más cortas y tardes oscuras. Ahora, este nuevo ajuste dará la sensación de días más largos, algo que suele ser bien recibido, especialmente en la vida urbana.
Para muchos, este movimiento del reloj puede provocar alguna que otra confusión—¿cuándo llego al trabajo?, ¿afecta el horario de vuelos?, ¿la televisión cambia su programación? Las respuestas rápidas son: hay que estar atentos al hacerlo a medianoche, revisar los dispositivos electrónicos (la mayoría se actualiza sola) y, sobre todo, confirmar con anticipación cualquier actividad agendada para el día siguiente. Algunas aplicaciones y sistemas automatizados suelen confundirse, así que nunca está de más revisar dos veces. Al final, el simple movimiento de una manecilla termina organizando la vida diaria de millones.
Escribir un comentario