Copa Sudamericana: Castellón lidera en penales frente a Viscarra antes del duelo decisivo

Contexto del encuentro

El Copa Sudamericana vuelve a poner en el foco a dos equipos emblemáticos de América del Sur: Universidad de Chile y Alianza Lima. La primera jornada, disputada en el estadio Jorge Luis "El Mago" Pecqueur de Lima, terminó sin goles, dejando el marcador global en 0-0 y una incógnita que se definirá en la segunda fase, programada para el próximo sábado en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo.

Para la dirigencia del club chileno, el duelo representa la última oportunidad de alcanzar un trofeo continental después de la conquista de 2011. La campaña local no ha sido brillante y el técnico ha priorizado la Copa como vía de redención. Por su parte, Alianza Lima quiere escribir una página histórica, pues nunca ha llegado a semifinales en esta competición y busca aprovechar el factor casa, pese a haber perdido la ventaja de local en la ida.

Según el reglamento de la Copa Sudamericana, si el partido de vuelta también concluye sin goles, la clasificación pasará a resolverse mediante una tanda de penales, poniendo a prueba la nerviosidad y la preparación de los arqueros de ambos equipos.

El duelo de los arqueros

El duelo de los arqueros

Gabriel Castellón, guardameta de 32 años de Universidad de Chile, llega a Coquimbo con una hoja de vida que incluye más de 30 penales enfrentados a lo largo de su carrera. Ha detenido 7 disparos, lo que equivale a una efectividad cercana al 20 %. Cada una de esas atajadas se ha producido contra delanteros de renombre: Esteban Paredes, Leonardo Gil y Fernando Zampedri forman parte del listado de éxitos que refuerzan su confianza en los momentos decisivos.

Su trayectoria también incluye participaciones en tandas de penales de la Copa Chile, donde ha demostrado serenidad bajo presión. Esta experiencia acumulada le permite leer mejor la colocación del tirador y anticipar la dirección del disparo, aspectos que suelen marcar la diferencia en una serie de 5 o 7 lanzamientos.

  • Datos de Castellón: 35 penales enfrentados, 7 atajados, 28 convertidos (≈ 20 %).
  • Equipos anteriores: Santiago Wanderers, Huachipato, Universidad de Chile.
  • Partidos clave en penales: semifinales de la Copa Chile 2019 y 2022.

En contraste, Guillermo Viscarra, guardameta de Alianza Lima, presenta un historial menos favorable en situaciones de disparos desde el punto. Aunque los números exactos no se han divulgado, la información disponible indica que ha detenido menos del 10 % de los penales recibidos en su paso por el club peruano y la selección boliviana.

Viscarra, de 27 años, es sinónimo de agilidad y reflejos explosivos, pero su falta de experiencia en tandas largas le resta confianza cuando la presión se vuelve extrema. Además, la defensa de Alianza Lima ha mostrado vulnerabilidades en los córners y tiros libres, lo que podría obligar a Viscarra a enfrentarse a una mayor cantidad de oportunidades de gol antes de llegar a la tanda.

  • Datos de Viscarra (aprox.): 20 penales enfrentados, 2 atajados, 18 convertidos (≈ 10 %).
  • Trayectoria: Alianza Lima, selección de Bolivia.
  • Fortalezas: velocidad en descensos, juego con los pies.

La diferencia de porcentaje entre ambos guardametas no es meramente estadística; se traduce en un posible factor psicológico para los jugadores que deberán ejecutar los tiros. Un portero con mayor tasa de éxito suele generar dudas en los delanteros, mientras que el rival que percibe vulnerabilidad puede sentirse más confiado.

Los entrenadores de ambos equipos han tomado en cuenta estos números. El técnico de Universidad de Chile ha insinuado que entrenará a sus delanteros en escenarios de alta presión, mientras que el cuerpo técnico de Alianza Lima ha puesto énfasis en la disciplina táctica para evitar llegar a la tanda.

En definitiva, el segundo partido de cuartos de final se perfila como un duelo de estrategias: control del juego, adaptación al clima costero de Coquimbo y, sobre todo, la capacidad de sus guardianes para detener los penales que, de ser necesarios, definirán quién avanza a los semifinals y quién se despide de la temporada continental.