Abuso sexual: qué es y cómo protegerse
El abuso sexual es cualquier acto de índole sexual impuesto sin consentimiento. No importa la edad, el género o la relación entre las personas: si hay presión, manipulación o fuerza, se trata de abuso. En la vida cotidiana puede aparecer en el hogar, la escuela, el trabajo o en internet. Reconocerlo a tiempo ayuda a evitar que la situación empeore.
Señales de alerta que no debes ignorar
Los indicios pueden variar, pero hay patrones comunes. Cambios bruscos de humor, aislamiento, problemas para dormir o miedo inexplicable a ciertas personas son pistas. En niños, suele verse un descenso en el rendimiento escolar, pesadillas o evitar la bañera. En adultos, el retraimiento, la culpa constante o la evasión de conversaciones íntimas son banderas rojas. Si notas alguno de estos signos en alguien cercano, es momento de prestar atención.
Qué hacer si sospechas o eres víctima
Lo primero es romper el silencio. Habla con una persona de confianza: un amigo, familiar o profesional de la salud. Compartir la experiencia alivia la carga y abre la puerta a la ayuda. Después, busca apoyo especializado: líneas de atención, psicólogos o organizaciones que atienden casos de abuso sexual. En Chile, la línea 128 brinda acompañamiento gratuito y anónimo.
Denunciar es un paso crucial. Puedes acudir a la Fiscalía, a Carabineros o a la Defensoría del Pueblo. Llevar pruebas, como mensajes, fotos o testimonios, aumenta la efectividad del proceso. Si temes represalias, pide protección judicial; la ley contempla medidas de seguridad para la víctima.
El proceso de recuperación lleva tiempo. La terapia psicológica ayuda a reconstruir la autoestima y a gestionar el trauma. No te sientas culpable por los sentimientos que aparecen; el abuso nunca fue tu responsabilidad. Rodéate de personas que te respeten y eviten revictimizarte.
Prevenir es tan importante como reaccionar. Educar a niños y adolescentes sobre límites corporales y consentimientos claros reduce el riesgo. En el entorno laboral, promueve políticas de cero tolerancia y canales de denuncia internos. En internet, usa configuraciones de privacidad y reporta contenidos abusivos.
Si eres testigo de una situación sospechosa, actúa con cautela pero sin dudar. Pregunta a la persona si necesita ayuda, ofrécele acompañamiento y, si es necesario, contacta a las autoridades. A veces, una simple intervención puede salvar a alguien de un daño mayor.
Recuerda que el abuso sexual no desaparece por silencio. Cada llamada, cada denuncia y cada conversación de apoyo debilitan la impunidad. Tú puedes marcar la diferencia al romper el ciclo y ayudar a que otras personas se sientan seguras para hablar.
En Comercial Pesmar Noticias queremos que tengas la información clara y práctica. Si necesitas más recursos o deseas compartir tu historia, contáctanos. Juntos podemos crear un entorno donde el abuso no tenga espacio.

Escándalo en el Fútbol: Valentín Vidal Acusado de Abuso Sexual a Menor
El joven futbolista Valentín Vidal de la Unión Española y exmiembro de la Selección Sub-20 de Chile, ha sido acusado de abusar sexualmente de una niña de 13 años, a quien contactó a través de Instagram y llevó a su apartamento. Se revelaron detalles perturbadores sobre el incidente y se investiga un posible patrón de comportamiento inadecuado del jugador.
Ver más