Accidente vehicular: guía práctica para actuar y prevenir
Un accidente vehicular puede pasar en cualquier momento y cambiar la rutina de un día. Lo importante es saber qué hacer al instante y cómo reducir las probabilidades de que vuelva a ocurrir.
Primeros pasos después de un accidente
Lo primero es mantener la calma. Respira profundo, revisa si tú o los pasajeros tienen lesiones graves y llama al 133 para solicitar ayuda médica y policial. Si el daño es leve, mueve el coche a un lado de la vía para no bloquear el tráfico. Enciende las luces intermitentes y coloca el triángulo de seguridad a una distancia adecuada.
Intercambia datos con la otra parte involucrada: nombre, RUT, teléfono, número de patente y compañía de seguros. Toma fotos del escenario, de los vehículos y de cualquier señalización que pueda haber influido. Anota la hora, la ubicación exacta y las condiciones climáticas; toda esta información ayuda a la aseguradora y a la policía.
No admitas culpa en el momento. Simplemente describe los hechos de forma objetiva. Si hay testigos, pide sus datos de contacto; pueden ser útiles para aclarar lo sucedido.
Una vez que la autoridad llega, colabora con la información que has recopilado. Si el daño está bajo el límite establecido por la ley, puedes firmar el parte amistoso, pero siempre revisa que los datos sean correctos antes de firmar.
Consejos para evitar accidentes
Conducir con la atención plena reduce mucho el riesgo. Evita usar el móvil, no escuches música a volumen que te impida oír el tráfico y mantén una distancia de seguridad de al menos dos segundos respecto al vehículo de adelante.
Respeta los límites de velocidad, especialmente en zonas escolares y en carreteras con curvas peligrosas. Las condiciones del clima también dictan la velocidad: en lluvia o niebla reduce la velocidad y aumenta la distancia de frenado.
Revisa el estado de tu coche regularmente. Neumáticos con la presión adecuada, frenos en buen estado y luces limpias son esenciales para una conducción segura.
Si vas a viajar de noche, usa siempre la luz baja y mantén los faros bien alineados. Evita conducir bajo los efectos del alcohol o de medicamentos que produzcan somnolencia.
Finalmente, considera tomar un curso de conducción defensiva. Aprender a anticipar los movimientos de los demás conductores y a reaccionar rápidamente puede marcar la diferencia entre un susto y un accidente grave.
Recuerda que la responsabilidad empieza contigo. Con estas acciones simples, puedes protegerte a ti y a los que te rodean, minimizando el impacto de un posible accidente vehicular.

Cristóbal Campos pierde el pie derecho tras grave accidente vehicular en Talagante: Un golpe duro para su carrera y vida personal
Cristóbal Campos, el portero formado en Universidad de Chile y jugador de San Antonio Unido, sufrió un grave accidente en la Ruta 78 de Talagante, lo que resultó en la amputación de su pie derecho. Este trágico suceso tiene grandes repercusiones tanto para su carrera deportiva como para su vida personal y resalta los riesgos que enfrentan los atletas ante situaciones imprevistas.
Ver más