Adopción de gatos: todo lo que necesitas saber antes de llevarte a tu nuevo amigo
¿Te imaginas llegar a casa y encontrar a un maullido esperando en la puerta? Adoptar un gato puede ser la mejor decisión que tomes, pero hay varios pasos que conviene seguir para que todo salga bien. Aquí te explicamos de forma sencilla dónde buscar, qué preguntar y cómo preparar el hogar.
¿Dónde adoptar un gato?
Lo más fácil es empezar por los refugios y protectoras locales. En Chile hay cientos de organizaciones que rescatan gatos callejeros y los ponen a disposición de familias responsables. Visita su sitio web o redes sociales, y fíjate si publican fotos y descripciones de los animales disponibles.
Antes de decidir, pregunta por el historial de salud del gato: ¿está vacunado?, ¿le han puesto la desparasitación?, ¿tiene alguna condición especial? La mayoría de los refugios entregan al gato certificado de vacunación y, en muchos casos, ya lo han esterilizado. Eso ahorra tiempo y dinero.
Si prefieres adoptar a través de amigos o conocidos, asegúrate de que el gato haya sido revisado por un veterinario. Pregunta si el gato tiene alguna alergia o comportamiento que requiera atención. Recuerda que la adopción no solo implica llevar al animal a casa, sino también asumir su cuidado a largo plazo.
Primeros cuidados después de la adopción
Una vez que tengas al gato en casa, lo primero es darle un espacio tranquilo. Un cuarto pequeño con su caja de arena, comida, agua y una cama es ideal los primeros días. Deja que el gato explore a su ritmo y no lo obligues a salir del refugio antes de que se sienta seguro.
La alimentación es clave. Pregunta al refugio qué tipo de comida le daban y mantén esa dieta al menos una semana. Luego puedes ir cambiando poco a poco si lo necesitas. No te olvides de ofrecer siempre agua fresca.
Programa una visita al veterinario dentro de los primeros 10 días. El profesional revisará el estado general, actualizará vacunas y te dará recomendaciones de desparasitación y prevención de pulgas. Es también el momento de hablar sobre la esterilización si el gato aún no la tiene.
Los gatos son animales curiosos; asegúrate de que tu casa esté a prueba de peligros. Retira cables sueltos, plantas tóxicas y objetos que puedan romperse. Un rascador y algunos juguetes ayudarán a que el gato libere energía y evite que arañe los muebles.
Por último, dedica tiempo a crear un vínculo. Juega, acaricia y habla con tu gato. Cada minuto que pases con él fortalece la confianza y hace que la adaptación sea más rápida.
Adoptar un gato no es solo rescatar una vida, es ganar un compañero que te hará sonreír cada día. Sigue estos pasos y verás que la experiencia será gratificante para ambos. ¡Prepárate para disfrutar de muchos ronroneos y momentos divertidos!

Día Internacional del Gato: Celebración, Origen y Significado del 8 de Agosto
El Día Internacional del Gato, celebrado el 8 de agosto, honra la importancia de los gatos en nuestras vidas desde su creación en 2002 por IFAW. Su propósito es promover la adopción, mejorar las condiciones de vida y combatir la crueldad hacia estos animales. Es una iniciativa global que busca concienciar sobre la responsabilidad de tener un gato como mascota.
Ver más