Cirugía cardíaca: todo lo que debes saber antes y después del quirófano
Si te han hablado de una cirugía cardíaca, es normal que sientas dudas y un poco de miedo. Aquí te explico de forma sencilla qué implica este procedimiento, cuándo es necesario y cómo puedes afrontar la fase de recuperación sin complicaciones.
¿Para qué se realiza una cirugía cardíaca?
El corazón puede presentar problemas que los medicamentos no pueden solucionar. Entre los casos más comunes están las arterias bloqueadas, válvulas que no funcionan bien o defectos congénitos. Cuando el riesgo de un ataque o una insuficiencia es alto, el cirujano recomienda operar para reparar o reemplazar la zona dañada.
Tipos de cirugía cardíaca más habituales
Existen varias técnicas según la zona a tratar. La angioplastia coronaria abre las arterias estrechas, aunque técnicamente es menos invasiva. La reemplazo de válvula intercambia la válvula enferma por una artificial o biológica. La cirugía de bypass crea nuevos caminos para que la sangre fluya alrededor de los bloqueos. Cada una tiene sus propios tiempos de recuperación y cuidados específicos.
Antes de entrar al quirófano, el equipo médico hará pruebas como electrocardiogramas, ecocardiogramas y análisis de sangre. También te pedirán que ayunes y que dejes de fumar al menos 24 horas antes de la operación. Si tomas algún medicamento, el doctor te indicará si debes suspenderlo.
Durante la cirugía, estarás bajo anestesia general, así que no sentirás nada. El cirujano trabajará con un corazón que puede estar detenido o latiendo, según la técnica. Al terminar, pasarás a la unidad de cuidados intensivos (UCI) donde el personal controlará tu ritmo cardíaco, presión arterial y niveles de oxígeno.
La fase de recuperación en casa dura entre 4 y 6 semanas, aunque el regreso a actividades intensas puede tardar más. Es fundamental seguir las indicaciones de tu médico: tomar los antibióticos y anticoagulantes según lo prescrito, evitar levantar objetos pesados y caminar cada día para mejorar la circulación.
Algunos síntomas son normales, como cansancio leve, dolor en el pecho que desaparece con reposo y dificultad para respirar al subir escaleras. Si notas sangrado excesivo, fiebre alta o dolor que empeora, llama al hospital de inmediato.Para acelerar la recuperación, cuida tu alimentación. Prioriza frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales. Reduce la sal y evita alimentos grasos que puedan elevar la presión arterial.
Finalmente, no subestimes el apoyo emocional. Hablar con la familia, un psicólogo o un grupo de pacientes que hayan pasado por lo mismo ayuda a manejar la ansiedad y a retomar la rutina con más confianza.
En resumen, la cirugía cardíaca es una herramienta segura cuando está bien indicada. Con la preparación adecuada, una estancia corta en la UCI y siguiendo los cuidados postoperatorios, podrás volver a disfrutar de tus actividades cotidianas sin temor.
El actor Roberto Nicolini se somete a una delicada cirugía cardíaca
Roberto Nicolini, destacado actor, enfrenta serias complicaciones de salud que le han obligado a someterse a una cirugía cardíaca. Su familia y amigos han solicitado oraciones para su pronta recuperación. La noticia ha generado gran preocupación y atención en distintos medios.
Ver más