Detención: todo lo que debes saber y cómo actuar

Una detención suena serio, pero no siempre significa culpa. En Chile, la policía o un juez pueden detener a alguien por sospecha de delito, siempre respetando la ley. Aquí te explico en qué consiste, qué derechos tienes y qué está pasando en los medios.

Tipos de detención y qué diferencia a cada una

Hay dos formas principales: la detención policial y la detención judicial. La policía puede retener a una persona por 24 horas mientras investiga, pero debe entregarla a un juez antes de ese plazo. Si el juez autoriza la prisión preventiva, la detención se extiende y se dictan cargos.

Otra variante es la detención por orden de cateo. En este caso, la autoridad entra al domicilio con permiso judicial y puede detener a quien se encuentre allí si hay evidencia de delito.

Derechos básicos que no puedes olvidar

En cualquier detención, la Constitución garantiza derechos claros: ser informado del motivo, el derecho a guardar silencio, a un abogado y a comunicarse con un familiar. Si la autoridad no cumple, puedes presentar una denuncia por abuso de poder.

Además, la persona detenida debe ser llevada a la unidad policial dentro de las primeras 24 horas y, si la detención se prolonga, el fiscal debe decidir si continúa o se libera al detenido.

En la práctica, muchos casos llegan a los titulares: por ejemplo, la reciente investigación de la Fiscalía sobre supuestos abusos en la Policía de Investigaciones (PDI) que ha generado protestas y debates sobre la necesidad de reformar los protocolos de detención.

Otro caso que llama la atención es la detención del director del SLEP Aconcagua, suspendido mientras se investigan denuncias. Este tipo de situaciones muestra cómo la detención se usa también en contextos administrativos, no solo penales.

Si eres testigo de una detención, mantén la calma, no interfieras y, si puedes, anota datos como nombres, placas y hora. Esa información ayuda a la investigación y protege tus derechos.

¿Qué hacer si tú o alguien cercano es detenido? Primero, solicita un abogado de inmediato. No firmes documentos sin leerlos y pide que te llamen a un familiar. Si sientes que se vulneran tus derechos, registra la situación y busca asistencia de organizaciones de derechos humanos.

En Chile, la Defensoría Penal Pública brinda asistencia gratuita a quienes no pueden pagar un abogado. Es una herramienta valiosa para evitar que la falta de recursos cause injusticias.

Recuerda que la detención no equivale a culpabilidad. El proceso judicial es quien decide si hay pruebas suficientes. Mantener la información clara y conocer tus derechos es la mejor defensa.

En resumen, la detención es un mecanismo legal que debe usarse con respeto a la Constitución y los derechos humanos. Estar informado te ayuda a actuar con seguridad y a exigir que las autoridades cumplan la ley.

Marcel Nuñez

13 nov 2024

0 Comentarios

Captura de Sospechoso en Puente Alto Tras Intensa Confrontación Armada

Captura de Sospechoso en Puente Alto Tras Intensa Confrontación Armada

En Puente Alto, Carabineros logró detener a un sospechoso tras una violenta confrontación armada en la zona de Bajos de Mena. El incidente involucró a un grupo de al menos seis individuos que se atrincheraron en propiedades locales. La operación policial duró varias horas, resultando en una detención y escapando los demás sospechosos. La policía sigue investigando mientras busca a los fugitivos.

Ver más

Marcel Nuñez

27 oct 2024

0 Comentarios

Acusaciones de Violencia Intrafamiliar Sacuden Candidatura de CORE en Concepción

Acusaciones de Violencia Intrafamiliar Sacuden Candidatura de CORE en Concepción

Un candidato al Consejo Regional de Biobío en Chile fue arrestado por violencia intrafamiliar en Concepción. La acusación involucra amenazas con arma de fuego, aunque la denuncia fue retirada por la víctima. El caso resalta preocupaciones sobre la violencia doméstica y las dificultades para llevar adelante acciones legales, especialmente cuando las víctimas temen represalias.

Ver más

Marcel Nuñez

23 oct 2024

0 Comentarios

Polémica Sobre la Relación de Maite Orsini y Jorge Valdivia Tras su Detención

Polémica Sobre la Relación de Maite Orsini y Jorge Valdivia Tras su Detención

La relación entre Maite Orsini y Jorge Valdivia ha sido cuestionada por Neme, especialmente tras la detención del futbolista. Se analiza si Orsini, con su implicación en temas feministas, influyó en Valdivia sobre estos temas. Neme expresa dudas sobre la autenticidad de dicha relación, sugiriendo que podría ser un 'gran tongo'. No se detallan los motivos de la detención de Valdivia, contexto que refuerza la crítica.

Ver más

Marcel Nuñez

1 sep 2024

0 Comentarios

Maite Orsini niega intervención en la detención de Jorge Valdivia por Carabineros: 'No pedí nada'

Maite Orsini niega intervención en la detención de Jorge Valdivia por Carabineros: 'No pedí nada'

La reconocida figura chilena Maite Orsini ha negado públicamente haber intervenido en la reciente detención del exfutbolista Jorge Valdivia por parte de los Carabineros. En su declaración, Orsini dejó claro que no pidió ningún trato especial para Valdivia, respondiendo así a los rumores y especulaciones sobre su supuesta influencia en el caso.

Ver más