Día Nacional de Chile: todo lo que necesitas saber
¿Te suena la palabra "Día Nacional" y piensas en desfiles, asados y la cueca? En Chile, esa fecha es la excusa perfecta para juntarse con familia y amigos, rememorar la historia y, sobre todo, disfrutar de la gastronomía típica. Aquí te explicamos de forma clara y sin rodeos por qué celebramos este día y cómo sacarle el jugo.
¿Cuál es el origen del Día Nacional?
El 18 de septiembre se conmemora la Primera Junta Nacional de Gobierno, el momento en que, en 1810, los representantes chilenos dijeron "basta de depender de España". Fue el primer paso hacia la independencia, aunque la guerra duró varios años. Esa jornada marca el inicio de la lucha por la soberanía y se ha convertido en la fiesta patria por excelencia.
Tradiciones que no pueden faltar
Cuando llega el 18, la calle se llena de colores. La bandera chilena ondea en cada esquina y el sonido de la guitarra y la cueca se siente en todo el país. Las comidas típicas son el asado, la empanada de pino, el pastel de choclo y, por supuesto, el mote con huesillos. Si nunca lo probaste, esta es la oportunidad: el mote es una bebida refrescante hecha con duraznos deshidratados y trigo pelado, ideal para los días de calor.
Los rodeos y los concursos de payasos son parte del folclore. En la zona central, la gente se reúne en las plazas para ver el desfile militar y los bailes folclóricos. En el sur, las fiestas suelen mezclar la tradición mapuche con la chilena, ofreciendo danzas y comidas diferentes.
Una costumbre que ha ganado fuerza son los "fondos de botella": la gente lleva su propio trago y lo comparte en la parrilla. Eso sí, siempre con responsabilidad.
Si buscas ideas para celebrar sin salir de casa, arma un asado con tus amigos por videollamada, prepara empanadas en familia y pon música cuequera de fondo. La idea es generar esa sensación de comunidad, aunque sea virtual.
Para los que quieren un toque cultural, visita museos gratuitos que suelen abrir sus puertas durante la semana patrimonial. Allí podrás ver objetos de la época de la independencia y entender mejor el contexto histórico.
En resumen, el Día Nacional de Chile combina orgullo histórico, comida sabrosa y momentos de convivencia. No importa si vives en Santiago o en la Patagonia, todos comparten la misma emoción de celebrar la identidad chilena. Así que ya sabes: prepara la parrilla, pon la bandera, y pásalo bien con los tuyos.

Urquiza y Toledo Bastidas Realzan Celebración del Día Nacional de Chile en Ushuaia
Mónica Urquiza, presidenta del Parlamento, junto al cónsul chileno Roberto Toledo Bastidas, asistieron a la conmemoración del Día Nacional de Chile en Ushuaia. El evento destacó la importancia de las relaciones diplomáticas y el intercambio cultural entre Chile y la comunidad local de Ushuaia.
Ver más