Endometriosis: qué es, por qué aparece y cómo tratarla
Si alguna vez has sentido dolores intensos durante tu periodo o molestias inexplicables en la zona pélvica, puede que la endometriosis esté detrás. No es una enfermedad rara; afecta a muchas mujeres en edad reproductiva y, aunque no tiene cura definitiva, sí hay formas de controlarla y mejorar la calidad de vida.
¿Cuáles son las causas y factores de riesgo?
La causa exacta aún no se conoce, pero los investigadores coinciden en que la menstruación retrograda –cuando el flujo menstrual vuelve por las trompas de Falopio al abdomen– es una de las teorías principales. Otros factores incluyen antecedentes familiares, problemas del sistema inmunológico y exposición a ciertos químicos. No es culpa de la mujer; es una condición que depende de varios elementos biológicos.
Los síntomas que no puedes ignorar
Los signos varían de una persona a otra, pero los más habituales son:
- Dolor menstrual fuerte, que no mejora con analgésicos habituales.
- Dolor durante el coito o al evacuar.
- Fatiga crónica y sensación de inflamación en la zona baja.
- Problemas de fertilidad, aunque no todas las mujeres lo experimentan.
Si notas varios de estos síntomas, lo ideal es consultar a un ginecólogo que pueda ordenar pruebas de imagen, como ecografía o resonancia magnética.
El diagnóstico a veces lleva tiempo porque los síntomas se confunden con otras afecciones, como quistes ováricos o síndrome de intestino irritable. Por eso, lleva un registro de tus dolores, su intensidad y cuándo aparecen; eso ayuda al médico a identificar patrones.
Una vez confirmado, el tratamiento se ajusta a la gravedad y a tus planes de vida. Las opciones más frecuentes son:
- Terapia hormonal: anticonceptivos, análogos de la GnRH o progestágenos para reducir el crecimiento del tejido.
- Medicamentos antiinflamatorios: ibuprofeno u otros para aliviar el dolor.
- Cirugía mínimamente invasiva: laparoscopia para retirar o destruir los implantes de tejido fuera del útero.
- Apoyo psicológico: la carga emocional es alta, por lo que hablar con un profesional puede ser clave.
Muchas mujeres combinan varias de estas estrategias y encuentran alivio significativo. No todos los tratamientos son adecuados para quien desea quedar embarazada; en esos casos, se priorizan técnicas que preserven la fertilidad.
Además, pequeños cambios en el día a día pueden marcar la diferencia: una dieta rica en fibra, omega‑3 y bajo consumo de carne roja ayuda a reducir la inflamación. Practicar ejercicio moderado, como yoga o caminatas, también ayuda a controlar el dolor.
Recuerda que la endometriosis no es una sentencia. Con la información correcta, el apoyo médico y hábitos saludables, puedes vivir con menos molestias y seguir con tus planes, sean personales o profesionales.
Si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia, la comunidad de lectores de Comercial Pesmar Noticias está aquí para escucharte. La información es poder, y conocer tu cuerpo es el primer paso para enfrentar cualquier desafío.

Mujeres uruguayas exigen reconocimiento de la endometriosis como enfermedad crónica
Las mujeres uruguayas que sufren de endometriosis solicitan que la condición sea reconocida como enfermedad crónica debido a su impacto físico y emocional. Buscan mejorar el tratamiento y aumentar la conciencia sobre la endometriosis, que afecta a cerca del 10% de las mujeres en todo el mundo.
Ver más