Novak Djokovic: quién es y por qué sigue dominando el tenis
Si alguna vez te preguntaste por qué Novak Djokovic se menciona siempre al hablar de los mejores tenistas, la respuesta está en su constancia. Desde sus primeros pasos en Belgrado hasta los podios de los torneos más importantes, ha sabido combinar talento, trabajo duro y una mentalidad inquebrantable.
Los primeros años y el salto a la élite
Djokovic nació en 1987 y empezó a jugar con una raqueta de madera en el club de su barrio. A los 13 años se mudó a la Academia de Tenis de Nikola Pilic, donde pulió su técnica y ganó sus primeros títulos juveniles. En 2005 debutó en el circuito profesional y, aunque los resultados fueron modestos al principio, ya mostraba una capacidad de adaptación que lo diferenciaría.
El gran momento llegó en 2008, cuando ganó su primer Grand Slam en el Abierto de Australia. Esa victoria le dio confianza y, en los años siguientes, empezó a coleccionar títulos en todas las superficies. Lo interesante es que su estilo evolucionó: pasó de ser un jugador de fondo de pista a incorporar un juego más agresivo en la red, lo que le permitió romper la hegemonía de sus rivales.
Logros más importantes y récords
Hasta la fecha, Novak ha superado los 24 títulos de Grand Slam, situándolo entre los cuatro hombres que han alcanzado esa cifra. Además, es el único que ha completado el llamado "Golden Masters", al ganar los nueve torneos Masters 1000 al menos una vez cada uno. Ese dominio se refleja también en su récord de semanas como número 1 del ranking ATP; ha superado las 380 semanas en la cima, rompiendo el anterior récord de Pete Sampras.
Más allá de los números, Djokovic destaca por su capacidad de volver de situaciones adversas. En varios partidos de final ha recuperado sets 0‑6 para ganar, lo que le ha valido el apodo de "el maestro del comeback". Su juego de devolución es otro punto fuerte: pocos pueden romper su servicio, y cuando lo hacen, rápidamente vuelve a imponer su ritmo.
En la actualidad, a sus 38 años, sigue compitiendo al máximo nivel. Sus últimos torneos muestran una estrategia centrada en la gestión de la carga física y en elegir los eventos que le permitan mantener el ranking. La temporada 2025 se perfila con una disputa cerrada por el título mundial, especialmente contra jóvenes como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner.
En resumen, Novak Djokovic no solo es un coleccionista de títulos; es un ejemplo de cómo la disciplina, la adaptación y la mentalidad ganadora pueden prolongar una carrera al más alto nivel. Si te apasiona el tenis, seguir sus partidos te dará lecciones de táctica, resistencia y, sobre todo, de cómo enfrentar la presión sin perder la cabeza.

Novak Djokovic vs Carlos Alcaraz: horarios y claves de la semifinal del US Open 2025
Novak Djokovic y Carlos Alcaraz disputaron la semifinal del US Open 2025 en Nueva York, con titulares y horarios. El ganador avanza a la final contra Sinner o Auger‑Aliassime.
Ver más
Jacob Fearnley vs Novak Djokovic: Actualizaciones en Vivo del Wimbledon 2024
Disfruta de las actualizaciones en vivo y el comentario en tiempo real del partido de segunda ronda de Wimbledon 2024 entre Jacob Fearnley y Novak Djokovic. Sigue cada momento clave, puntuaciones y detalles relevantes mientras se desarrolla el juego en la Pista Central, disponible en la plataforma de Eurosport.
Ver más