Sismo: todo lo que necesitas saber en el momento

¿Te has preguntado cómo reaccionar cuando suena la alerta de sismo? En Comercial Pesmar Noticias te damos la información más clara y útil para que no te quedes sin saber qué hacer. Desde la mecánica de los temblores hasta los pasos prácticos para protegerte y ayudar a los demás, aquí tienes la guía completa.

¿Qué causa un sismo y cómo se detecta?

Los sismos aparecen por el movimiento de las placas tectónicas bajo la corteza terrestre. En Chile, la zona de subducción de Nazca y Sudamérica genera la mayor parte de los temblores. Los centros de monitoreo del Sismo de Chile capturan la energía liberada y, en cuestión de segundos, envían una alerta a dispositivos móviles y a la televisión.

La alerta temprana no detiene el temblor, pero te da unos valiosos segundos para protegerte. Por eso es clave tener el móvil configurado para recibir notificaciones del Servicio Nacional de Geología y Minería (SNGM) y mantener la aplicación oficial de alertas instalada.

Cómo actuar antes, durante y después del temblor

Antes: Prepara un kit de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, pilas y un botiquín. Identifica los lugares seguros de tu casa, como bajo una mesa fuerte o contra una pared interior, y practica la posición de "agacharse, cubrirse y agarrarse" con tu familia.

Durante: Cuando suene la alerta, busca refugio inmediato. Evita ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes y puentes. Mantén la calma y ayuda a los que estén a tu alrededor, especialmente a niños y personas mayores.

Después: Revisa si hay daños estructurales antes de volver al interior. Apaga la electricidad y el gas si percibes fugas. Usa la radio o internet para seguir las instrucciones oficiales. Si hay heridos, brinda los primeros auxilios básicos mientras llega ayuda.

En Chile, el Plan de Emergencia Nacional coordina a los servicios de salud, bomberos y defensa civil. Mantente informado a través de los canales oficiales y sigue sus indicaciones para evitar pánico.

Recuerda que los sismos pueden provocar réplicas durante días. Cada nueva temblor es una oportunidad para repasar tu plan de seguridad. Si notas grietas en paredes, puertas que no cierran bien o ruidos extraños, revisa con un profesional antes de volver a la rutina.

Conocer estos datos te da más control y reduces el riesgo de lesiones. No dejes que el miedo te paralice: la información y la preparación son tus mejores aliados cuando la tierra tiembla.

Marcel Nuñez

24 oct 2024

0 Comentarios

Terremoto de Magnitud 4.1 Sorprende a Copiapó: Detalles y Repercusiones

Terremoto de Magnitud 4.1 Sorprende a Copiapó: Detalles y Repercusiones

Un sismo de magnitud 4.1 sacudió a los habitantes de la ciudad de Copiapó a las 23:09 horas del miércoles 23 de octubre de 2024. Este movimiento telúrico tomó por sorpresa a la población local, aunque no se han reportado víctimas o daños significativos. La noticia ha causado preocupación entre los ciudadanos, destacando la necesidad de estar preparados para eventos sísmicos futuros.

Ver más

Marcel Nuñez

8 jul 2024

0 Comentarios

Terremoto en Chile el Sábado 6 de Julio de 2024: Detalles y Recomendaciones

Terremoto en Chile el Sábado 6 de Julio de 2024: Detalles y Recomendaciones

El sábado 6 de julio de 2024, Chile experimentó varios terremotos según el Centro Sismológico Nacional. El primero, de magnitud 4.0, se registró a las 17:31 horas, 90.55 kilómetros al este de Socaire, seguido por otro de magnitud 4.1. Estos eventos reflejan la continua actividad sísmica debido a la ubicación de Chile en el límite de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Senapred emitió recomendaciones de seguridad en caso de sismos.

Ver más