Williams Alarcón: todo lo que necesitas saber del mediocampista chileno
Si alguna vez te has preguntado quién es Williams Alarcón y por qué su nombre aparece en los titulares, estás en el lugar correcto. El jugador se ha convertido en pieza clave tanto en la Universidad de Chile como en la Selección Roja, y su evolución ha llamado la atención de clubes y aficionados. Aquí te contamos su historia, sus números y qué se espera de él en los próximos meses.
Inicios y paso por la Universidad de Chile
Williams nació en La Serena en 2001 y mostró su talento con la pelota desde la infancia. Después de pasar por las categorías juveniles de clubes locales, fichó por la Universidad de Chile en 2019, cuando todavía era un adolescente con mucho potencial. Su debut oficial llegó en la temporada 2020, cuando el técnico le dio minutos en la segunda mitad contra un rival de la tabla.
En esa temporada, Alarcón se consolidó como mediocampista ofensivo: rapidez, visión de juego y buen manejo del balón le permitieron generar oportunidades de gol. En 2022, marcó su primer doblete en la liga, y terminó el torneo con 6 goles y 8 asistencias, cifras que lo pusieron en el radar de la prensa deportiva. Además, su capacidad para recuperar balones en medio campo le valió el apodo de "el motor" del equipo.
En los últimos dos años, ha sido titular indiscutible. Su promedio de pases precisos supera el 85 % y su participación en jugadas a balón parado ha añadido un plus al ataque del conjunto azul. Gracias a su rendimiento, la U de Chile logró clasificar a la Copa Sudamericana 2023, donde Alarcón anotó en los cuartos de final contra Lanús.
Participación en la selección y proyecciones
El llamamiento a la Selección Roja llegó en 2023, cuando el entrenador Luis Castro buscaba renovar el medio campo con opciones jóvenes. Alarcón debutó en un amistoso contra Perú, donde jugó 45 minutos y mostró seguridad en la salida de balón. Desde entonces, ha acumulado 12 partidos oficiales, incluido el torneo de la Copa América 2024, donde Chile alcanzó los cuartos de final.
Sus estadísticas con la Roja son prometedoras: 2 goles y 4 asistencias en competiciones internacionales, además de una media de 1.3 intercepciones por partido. Los analistas destacan su capacidad para conectar la defensa con el ataque, algo que muchos equipos buscan en un mediocampista moderno.
Mirando al futuro, varios clubes europeos han mostrado interés, sobre todo de ligas como la holandesa y la belga, que son conocidas por desarrollar talentos latinoamericanos. Sin embargo, Williams ha expresado que su prioridad es seguir creciendo en la Universidad de Chile y ayudar al equipo a ganar el campeonato local antes de dar el salto al extranjero.
Para los aficionados que siguen su carrera, lo más útil es estar al tanto de sus partidos en la liga chilena y de los encuentros de la selección. Su rendimiento en los próximos torneos determinará si logra un traspaso a Europa o si se consolida como una figura emblemática del fútbol chileno.
En resumen, Williams Alarcón combina juventud, visión táctica y capacidad de gol, lo que lo convierte en una apuesta segura tanto para su club como para la selección. Sigue sus partidos, observa sus jugadas y verás cómo evoluciona uno de los talentos más emocionantes del panorama futbolístico chileno.

Impacto del Huracán Chileno: Echeverría y Alarcón Brillan en Triunfo sobre Newell's Old Boys
Huracán derrotó a Newell's Old Boys en un partido emocionante de la liga argentina, gracias a la contribución decisiva de los jugadores chilenos Rodrigo Echeverría y Williams Alarcón. Con un gol de Echeverría y una asistencia de Alarcón, demostraron el papel vital del talento chileno en el éxito de Huracán. Este encuentro subraya la influencia creciente de futbolistas chilenos en el escenario futbolístico argentino.
Ver más