Huracán categoría 1: información esencial y consejos prácticos
Si alguna vez te ha llamado la atención la frase "huracán categoría 1", probablemente te preguntas qué significa realmente y cómo afecta a nuestro país. En esta página encontrarás los datos más claros, los riesgos que implica y los pasos que puedes seguir para estar seguro cuando el clima se vuelve turbulento.
Características de un huracán de categoría 1
Un huracán de categoría 1 es el nivel más bajo dentro de la escala Saffir‑Simpson, pero eso no quiere decir que sea inofensivo. Sus vientos sostenidos oscilan entre 119 y 153 km/h, suficiente para arrancar tejados sueltos, volar objetos ligeros y generar lluvias intensas. En Chile, aunque la costa pacífica suele estar protegida de huracanes, los sistemas tropicales que llegan pueden convertirse en tormentas fuertes con efectos similares.
Los principales indicadores de un huracán categoría 1 son:
- Vientos máximos sostenidos de 119‑153 km/h.
- Presión central alrededor de 980‑1000 hPa.
- Ráfagas que pueden superar los 180 km/h.
- Lluvias intensas que provocan inundaciones repentinas.
En términos de daño, se esperan cortes de energía, árboles caídos y posibles inundaciones en zonas bajas. Por eso, es clave no subestimar la amenaza solo porque el número sea bajo.
Cómo protegerte y estar informado
Lo primero es mantenerse al día con las alertas del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (ONEMI) y la Dirección Meteorológica de Chile. Sus canales oficiales envían notificaciones por SMS, redes sociales y la página web. Suscríbete a esas alertas para recibir la información al instante.
Cuando se emite una alerta de huracán categoría 1, sigue estos pasos simples:
- Revisa tu hogar: Asegura objetos en el jardín, cierra puertas y ventanas, y revisa los techos para detectar filtraciones.
- Prepara un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecibles, linterna, pilas, documentos importantes y un botiquín.
- Planifica rutas de evacuación: Conoce los caminos más seguros y los refugios designados por la municipalidad.
- Desconecta aparatos eléctricos: Evita sobrecargas y protege tus dispositivos de posibles cortes de energía.
- Mantén la calma y ayuda a vecinos: Si tienes adultos mayores o personas con movilidad reducida, ofréceles tu apoyo.
Durante la tormenta, evita salir a la calle si no es indispensable. Los vientos pueden derribar ramas y la lluvia intensa reduce la visibilidad. Si conduces, mantén una velocidad baja y enciende las luces de paso.
Después del paso del huracán, revisa el daño estructural antes de volver a entrar a la vivienda. Toma fotos para el seguro y reporta cualquier avería a la empresa eléctrica. No intentes reparar techos o cables sin la ayuda de profesionales.
Recuerda que la información es tu mejor aliada. Sigue los boletines meteorológicos cada hora, revisa los mapas de lluvia y mantente atento a cambios repentinos. Con estos datos y los consejos prácticos, podrás enfrentar un huracán categoría 1 con mayor seguridad y tranquilidad.

Ernesto se Intensifica en un Potente Huracán Categoría 1 Rumbo a Canadá
El huracán Ernesto se ha convertido en un huracán de categoría 1 y se dirige hacia Canadá. Se esperan fuertes olas y corrientes peligrosas en la costa atlántica de Nueva Escocia. Las autoridades meteorológicas vigilan de cerca la trayectoria y la intensidad del huracán para garantizar la seguridad pública y minimizar los daños.
Ver más