Merengue: todo lo que necesitas saber en un clic
¿Te gusta mover los pies al compás de un ritmo alegre y contagioso? Entonces el mermerde es para ti. En esta página encontrarás la información esencial sobre este género caribeño, desde sus raíces hasta los eventos más frescos que se comentan en los medios chilenos.
Origen y evolución del merengue
El merengue nació en la República Dominicana a principios del siglo XX. Lo crearon campesinos que mezclaron tambora, güira y acordeón para acompañar bailes al aire libre. Con el tiempo, la música cruzó fronteras y se instaló en Puerto Rico, Colombia y, por supuesto, Chile, donde se ha convertido en parte de la agenda de fiestas y programas de televisión.
Un dato curioso: el paso básico del merengue es un movimiento lateral que se hace en pareja, pero sin complicaciones. No necesitas ser experto, solo seguir el ritmo y dejar que el cuerpo se guíe. Por eso, cuando suena una canción de Juan Luis Guerra o de Oscar D'León, la pista se llena de gente que baila sin pensarlo dos veces.
Lo que está pasando ahora con el mermerde
En los últimos meses, varias noticias han puesto al merescue bajo el foco. En Chile, la cadena TVN organizó un concurso de baile que incluyó una ronda de merengue, impulsando a jóvenes talentos a desempolvar sus pasos. Además, el festival de música latina en Santiago dedicó una noche al ritmo caribeño, con artistas invitados que interpretaron éxitos clásicos y nuevos.
Los medios también hablan de la influencia del mermerde en la moda urbana: camisetas con frases de canciones, zapatillas de colores vivos y peinados con ondas que recuerdan a los años 80. La tendencia se ha extendido a redes sociales, donde los usuarios suben videos bailando al ritmo de “Ojalá que llueva café” o de la última canción de Carlos Vives que incorpora elementos de mermerde.
Si buscas estar al día, sigue la sección de cultura de Comercial Pesmar Noticias. Allí encontrarás reseñas de conciertos, entrevistas con músicos y la agenda de eventos donde el merengue será la atracción principal.
En definitiva, el merengue no es sólo música, es una forma de conectar con la alegría de la vida. Ya sea en una fiesta familiar, en una discoteca o viendo un programa de televisión, su ritmo invita a levantar el ánimo y a compartir buen humor. Así que la próxima vez que escuches esa percusión característica, no dudes: ponte a mover los pies y disfruta del momento.
Karol G se Une a la Tendencia de Artistas de Reggaeton Explorando el Merengue con su Nueva Canción
Karol G lanza una nueva canción merengue, uniéndose a la creciente tendencia de artistas de reggaeton como Bad Bunny y Ryan Castro en explorar este género. También se menciona a Rosalía, quien ha fusionado merengue y reggaeton para crear un sonido único. Esta corriente refleja el deseo de los artistas de experimentar y rendir homenaje a sus raíces musicales, mostrando la versatilidad del reggaeton.
Ver más