Tarjeta Verde: todo lo que debes saber
Si alguna vez escuchaste hablar de la Tarjeta Verde y no sabes bien de qué se trata, estás en el lugar correcto. Es una herramienta que facilita varios trámites y servicios en Chile, desde el acceso a beneficios sociales hasta la simplificación de pagos. Aquí te explico de forma clara y directa qué es, para qué sirve y cómo conseguirla.
¿Para qué sirve la Tarjeta Verde?
La Tarjeta Verde funciona como un documento de identificación y acceso a programas del Estado. Con ella puedes:
- Recibir subsidios y ayudas sociales sin tener que presentar papeles cada vez.
- Acceder a descuentos en transporte público y servicios de salud.
- Utilizarla como medio de pago en comercios adheridos al programa.
- Consultar tu historial de contribuciones y beneficios en línea.
En resumen, reúne varios beneficios en un solo plástico, lo que ahorra tiempo y evita filas.
Cómo solicitar tu Tarjeta Verde paso a paso
Obtener la Tarjeta Verde es más fácil de lo que parece. Sigue estos pasos y tendrás la tuya en pocos días:
- Revisa los requisitos: Necesitas ser residente en Chile, contar con cédula de identidad vigente y estar inscrito en el registro del programa correspondiente (por ejemplo, Chile Solidario o Fondos de Desarrollo).
- Reúne la documentación: Ten a mano tu cédula, comprobante de domicilio (una factura de luz o agua) y, si corresponde, el certificado que acredite tu participación en el programa.
- Ingresa al portal oficial: En la página del Ministerio de Desarrollo Social o del organismo que gestione la Tarjeta Verde, busca la sección "Solicitar Tarjeta Verde".
- Completa el formulario en línea: Llena tus datos personales, adjunta los documentos escaneados y confirma la solicitud.
- Espera la confirmación: Recibirás un email o mensaje de texto con el número de seguimiento. El tiempo de entrega suele ser de 7 a 10 días hábiles.
- Activa la tarjeta: Cuando la recibas, sigue las instrucciones para activarla en línea o en una oficina cercana.
Si prefieres hacerlo en persona, puedes acudir a cualquier oficina de atención ciudadana del gobierno. Lleva los mismos documentos y el personal te guiará en el proceso.
Una vez activada, la Tarjeta Verde está lista para usar. Puedes cargarle fondos, consultar tu saldo y revisar los beneficios que tienes disponibles mediante la app oficial o la web.
¿Tienes dudas frecuentes? Aquí van algunas respuestas rápidas:
- ¿Cuánto cuesta? La emisión es gratuita para la mayoría de los beneficiarios; en casos especiales puede haber una pequeña tarifa.
- ¿Puedo usarla fuera del país? No, la tarjeta está diseñada para servicios dentro de Chile.
- ¿Qué pasa si la pierdo? Reporta la pérdida inmediatamente al número de atención al cliente; te emitirán una reposición.
Recuerda que la Tarjeta Verde es una herramienta para simplificar tu vida y acceder a los derechos que te corresponden. Mantén tus datos actualizados y revisa periódicamente los beneficios disponibles, ya que el gobierno suele lanzar nuevas ayudas.
¿Listo para obtener la tuya? No esperes más, sigue los pasos y empieza a disfrutar de los beneficios que la Tarjeta Verde te brinda. Si tienes alguna pregunta, puedes comentar aquí o buscar ayuda en el portal oficial.
Tarjeta verde de la FIFA: el nuevo reto que cambia el fútbol en el Mundial Sub‑20
La FIFA lanzó la "tarjeta verde" en el Mundial Sub‑20 de Chile, permitiendo a los entrenadores desafiar decisiones arbitrales dos veces por partido. Este recurso, integrado al Sistema de Revisión de Video (FVS), se probó en torneos juveniles y busca reducir errores y garantizar mayor justicia en el juego.
Ver más