Día Internacional del Sushi: origen, ideas y recetas para celebrar
¿Sabías que el 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi? Es una excusa perfecta para salir de la rutina y probar esos rollitos que tanto nos gustan. En esta guía te cuento cuándo empezó la celebración, cómo puedes hacerlo en casa o con amigos, y te dejo algunas recetas rápidas para que no falte nada.
¿De dónde viene esta fecha?
El sushi nació en Japón hace siglos como una forma de conservar pescado con arroz fermentado. Con el paso del tiempo, el arroz dejó de fermentar y se convirtió en el acompañamiento fresco que conocemos hoy. En 2004, la Asociación Japonesa de Restaurantes propuso el 18 de junio como día oficial para difundir la cultura del sushi fuera del país. Desde entonces, restaurantes y fanáticos de todo el mundo lo celebran con menús especiales y eventos.
Ideas para celebrar sin gastar mucho
Si no quieres ir a un restaurante caro, puedes montar tu propio sushi party en casa. Compra los ingredientes básicos: arroz de sushi, vinagre de arroz, alga nori, pescado fresco o vegano, y vegetales como pepino y aguacate. Instala una tabla, una esterilla de bambú y pon música japonesa de fondo; el ambiente ya está listo.
Otra opción es organizar un “sushi challenge” con tus amigos: cada quien prepara su rollo más creativo y luego se vota el más original. Puedes incluir ingredientes inesperados como mango, queso crema o frutas rojas. Además, compartir fotos en redes con el hashtag #DiaDelSushi ayuda a difundir la cultura y a inspirar a otros.
Si prefieres salir, muchos locales ofrecen descuentos o menús de degustación ese día. Busca en tu zona restaurantes con certificación de sushi japonés auténtico; suelen tener sushis de pescado de calidad y opciones veganas. Siempre pregunta por el origen del pescado y por la frescura del arroz.
Para los más curiosos, el Día del Sushi también es una oportunidad para aprender la etiqueta japonesa al comer sushi. Por ejemplo, no mezcles la salsa de soja con el arroz, usa los palillos para pasar el sushi a la cuchara y come el sushi con la pieza entera, sin morderla varias veces.
Y si quieres ir más a fondo, prueba a preparar temaki (conos de alga) o chirashi (bol de arroz con topping). Son recetas más simples que requieren menos habilidad para enrollar, pero siguen manteniendo el sabor auténtico.
En resumen, el Día Internacional del Sushi es una excusa genial para experimentar con sabores, compartir momentos y descubrir una parte importante de la cultura japonesa. Ya sea que lo celebres en casa, con amigos o en un restaurante, lo esencial es disfrutar del proceso y saborear cada bocado.

Día Internacional del Sushi: Del tradicional narezushi a un fenómeno global este 18 de junio
El 18 de junio se celebra el Día Internacional del Sushi, una fecha que honra la transformación de un antiguo método de conservación en uno de los platos más influyentes y adaptados en todo el mundo. Desde nigiri hasta maki y uramaki, el sushi invita a descubrir sabores y tradiciones de la cocina japonesa moderna.
Ver más